3 de marzo de 2025

Retirada de escombros: normativa 2025

Inicio/Mantenimiento, Maquinaria, Sostenibilidad/Retirada de escombros: normativa 2025

Sean trozos de madera y de ladrillos, montañas de hormigón armado, vidrios rotos y enteros… No importa su forma o tamaño, los escombros no solo dificultan las operaciones de la obra, también representan un riesgo para la seguridad del entorno y de los operarios. Como jefe de obra o gestor de residuos, sabes que en la planificación de cualquier proyecto la retirada de escombros efectiva es esencial para prevenir accidentes, cumplir con la normativa vigente, mantener el ritmo de las actividades y reducir el impacto ambiental. 

En este post exploramos las leyes, los métodos más efectivos y la maquinaria esencial para retirar escombros conforme a la ley… ahorrando tiempo y dinero.

 ¿Qué es la retirada de escombros? 

La retirada de escombros es un proceso que abarca la clasificación, la recolección, el almacenamiento y el transporte de los residuos de materiales, fragmentos de objetos y sustancias que se derivan de las obras de construcción, demoliciones o remodelaciones. 

Estos residuos pueden abarcar desde materiales inertes, como los metales, la madera, el hormigón o el vidrio; pasando por materiales naturales, como tierra, minerales y vegetación; hasta desechos tóxicos o contaminantes, como restos de amianto o trozos de cañerías. En cualquier caso la retirada de escombros representa una medida fundamental y estratégica para: 

  • Disminuir los riesgos para la salud de los operarios.
  • Evitar la proliferación de contaminantes. 
  • Garantizar la continuidad de la obra.
  • Asegurar un eficiente reciclaje de escombros.
  • Evitar problemas estructurales o sanitarios en las edificaciones adyacentes.

Que es la retirada de escombros

Normativa contenedor escombros en España

La gestión de los residuos de construcción y demolición RCD se encuentra regulada por normas autonómicas. De manera general estas normativas establecen la obligatoriedad de que los materiales inertes procedentes de la construcción sean depositados en contenedores específicos suministrados por empresas autorizadas.

También existe una normativa para la retirada de escombros de aplicación nacional, que establece consideraciones generales de traslado y las obligaciones de los productores o del gestor de residuos provenientes de obras menores. Por ejemplo:

  • El Real Decreto 105/2008, que regula la gestión de los residuos de construcción y demolición.
  • El Real Decreto 553/2020 que rige el traslado de residuos en el interior del territorio español.
  • La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Ley vigente sobre los contenedores de escombros

Por supuesto, cada Comunidad cuenta con sus propios requisitos y condiciones para la solicitud, uso y retirada de cualquier tipo de contenedor de escombros. 

Por ejemplo, en Madrid: las especificaciones en la gestión de los residuos de construcción y demolición, como el almacenamiento de escombros, se rige principalmente por la Orden 2726/2009:

  • El depósito temporal de los residuos de la demolición y la construcción puede efectuarse en: 
    • Sacos industriales con una capacidad igual o inferior a 1 m3.
    • Contenedores metálicos homologados. 
  • Los contenedores deben:
    • Pintarse con colores que les hagan destacar, sobre todo en horas nocturnas.
    • Identificarse de manera visible con el nombre, NIF/CIF y teléfono de la empresa titular y el número de inscripción en el Registro de Transportistas. 
    • Permanecer cubiertos o cerrados, fuera del horario de trabajo. Los residuos no pueden rebasar la zona superior del recipiente. 

De manera general, los contenedores se pueden colocar en la calle o en la zona de estacionamiento permitido, siempre que no entorpezcan el tráfico de vehículos, no ocupe plazas destinadas a personas con movilidad reducida, ni obstruya las zonas de carga y descarga. Aunque cada Comunidad puede establecer restricciones distintas:

Por ejemplo, en Valencia: si no es posible en la calzada de la calle, los contenedores de escombros se pueden ubicar en las aceras que tengan como mínimo 3.00 m, entre los alcorques de los árboles (si existen). Si la calle no tiene zona de estacionamiento permitido y la acera es inferior a 3 m, no se permite la instalación de estos recipientes frente al edificio objeto de la obra, por lo que los residuos se retirarán en sacos de 1m3 o se instalará un contenedor en la esquina más próxima. 

Si el contenedor de escombros se debe instalar sobre la acera, la calle peatonal o la calzada se debe solicitar previamente la autorización al Ayuntamiento correspondiente. Además, se debe pagar una tasa por ocupación temporal de la vía pública.

Métodos de gestión para la retirada de escombros

Es fundamental tanto la aplicación de técnicas adecuadas en la gestión de escombros como el uso de equipos, herramientas y contenedores normalizados, según la naturaleza o volumen de los distintos tipos de residuos de una construcción o demolición. 

Uso de contenedores específicos para diferente tipos de escombros

La gestión y transporte de contenedores de escombros suele estar a cargo de empresas especializadas, debidamente acreditadas por el Ayuntamiento. Estas compañías ofrecen en alquiler recipientes de diversas capacidades, normalmente:

  • Contenedor de escombros de 3 m3. Ideales para las reformas pequeñas de viviendas o en espacios reducidos o complicados. 
  • Contenedor de escombros 5 m3 o 6 m3. Es adecuado para obras medianas o grandes. Sus dimensiones son óptimas para depositar y retirar escombros de todo tipo (hormigón, ladrillos, azulejos, piezas de baño, tejas, piedras, etc.), sin sobrepasar el peso normalizado.
  • Contenedor de escombros 9 m3. Se emplean en residuos ligeros de gran volumen, como plásticos, cartonaje, tuberías PVC, etc. No es apto para escombros de hormigón o acero, ya que podría sobrepasar los pesos permitidos en el transporte. 

Gestión de los distintos materiales

Las empresas de gestión de residuos que alquilan los contenedores suelen ser las mismas que realizan la recogida de los mismos y su traslado hasta las plantas de reciclado o el área de disposición final. 

Sin embargo, es importante que clasifiques los escombros desde el origen (en el lugar donde se generan), para optimizar su depósito en los contenedores y facilitar la retirada selectiva, o agilizar su traslado en camiones, según el tipo de material. Para lograrlo, es indispensable que definas un plan de gestión de residuos, para:

  • Identificar los distintos tipos de escombros que generará la construcción o remodelación: madera, plástico, vidrio, acero, aluminio, hierro, cerámica, granito, mármol, etc. 
  • Minimizar los residuos que se originan en la obra. Por ejemplo. Puedes prever un área de almacenaje de aquellos materiales sobrantes que puedas reutilizar, sin tener que pasar por un tratamiento. 
  • Programar el alquiler de dumper o camiones volquetes, para trasladar grandes volúmenes de escombros minerales y vegetales.  
  • Determinar las zonas de almacenamiento de tierras proveniente de excavaciones, sin deteriorar el suelo, etc.

Reciclaje de los distintos materiales

Algunos de los diferentes materiales inertes que se encuentran en los escombros pueden reciclarse o tratarse para ser reutilizados. Por ejemplo: 

  • Los desechos de hormigón armado, ladrillos y granito. Pueden ser trasladados a plantas de trituración y cribado para obtener áridos clasificados en distintas granulometrías, que pueden emplearse en la construcción de embalses o como bases de carreteras. 
  • El hierro o acero de vigas, marcos y otras estructuras se trasladan a  centros para el procesamiento de chatarra de metales ferrosos contaminada, para purificarla, fundirla y transformarla nuevamente en materia prima.
  • La madera. Puede ser reciclada para la fabricación de paneles de fibra o puede ser utilizada como biomasa para la generación de energía. 
  • El vidrio de ventanas y mamparas puede reciclarse al 100%. Su tratamiento incluye la trituración y fundición para la fabricación de nuevos productos de vidrio o aislamiento térmico.

Pasos para solicitar un contenedor de escombros

A continuación detallamos el proceso para solicitar un contenedor de escombros. Recuerda que previamente debes contar con el permiso para colocarlo en la vía pública. 

Selección del tamaño del contenedor

Estima el volumen de escombros a generar, tanto en los trabajos de remodelación o demolición planificados, como fragmentos de paredes y suelos, como el posible residuo por trabajos auxiliares, como el almacenamiento y uso de los materiales. Además, identifica los distintos materiales que contendrán los escombros. Esto te permite determinar la cantidad y capacidad de los contenedores que debes solicitar. 

Solicitud de presupuesto a proveedores

Identifica las empresas autorizadas por el Ayuntamiento para la gestión de residuos de construcción. Verifica que el presupuesto abarque el suministro del contenedor y su transporte al punto de procesado. Incluso puede incluir la limpieza de fin de obra. 

Algunas empresas gestionan completamente los residuos, en cuyo caso el presupuesto abarca la mano de obra para las tareas de desescombro.

Programación de entrega con la empresa

Coordina con el gestor la fecha y hora de entrega del contenedor, de modo que no interfiera con el desarrollo de los trabajos ni con el tránsito vehicular.

Carga adecuada de los escombros

Evita mezclar materiales incompatibles o peligrosos. Los contenedores son normalmente diseñados para materiales inertes. Si el volumen de escombros es considerable, puedes optar por el alquiler de una minicargadora, para agilizar la carga.

Recogida final de residuos

Una vez lleno el contenedor, debe ser retirado antes de que se cumplan 48 horas. Contacta y programa con el gestor para retirar los escombros.

LOXAMHUNE ALQUILER DE MAQUINARIA

Maquinaria para la correcta retirada de escombros

Finalmente, pasemos a explorar los principales equipos o maquinaria necesaria para la gestión eficiente y segura de los escombros. 

Contenedores homologados 

Son los recipientes diseñados específicamente para la recolección de residuos en el ámbito de la construcción y la demolición de obras. Deben cumplir con las normativas de seguridad, estar fabricados con materiales resistentes y contar con la identificación adecuada del gestor de residuos. 

Camiones volquete para transporte 

Se encuentran entre las maquinarias indispensables en el movimiento de tierras. Son vehículos que permiten el transporte de grandes volúmenes de materiales sueltos, sea escombros, desde el lugar de generación del desecho hasta el centro de tratamiento o disposición final, o sea arena o grava para su uso en obra. 

Su principal característica es el sistema de volteo que les permite la descarga rápida y fácil del material. Además, los camiones avanzados cuentan con tecnología de pesaje que permite determinar con precisión las cargas. 

Cribadoras para residuos

Son máquinas que emplean normalmente un movimiento vibratorio y un sistema de tamizado para separar distintos materiales, o separar un determinado tipo de escombro de las virutas, tierra y polvo. De esta forma facilitan el posterior procesamiento, reutilización o reciclaje.

Equipos de protección personal (EPIs) obligatorios

La seguridad del personal encargado de gestionar y retirar escombros no se negocia. Los EPIs son obligatorios, e incluyen:

  • Cascos de seguridad, protegen contra impactos y caídas de objetos.
  • Guantes resistentes, ofrecen protección contra cortes y abrasiones.
  • Calzado de seguridad, para evitar lesiones en los pies por objetos afilados o pesados.
  • Gafas de protección, para evitar daños oculares por polvo o fragmentos de material.
  • Mascarillas, para evitar la inhalación de partículas finas presentes en los residuos.

Visita nuestro catálogo digital de EPIs. Podrás conseguir una amplia gama de equipos de protección personal especializados para cada actividad en la obra. En LoxamHune te acompañamos en cada fase de tus proyectos.