22 de marzo de 2024

La huella hídrica en 2025: Todo lo que necesitas saber

LoxamHune utilizará este cálculo como herramienta de concienciación sobre el uso de agua real que hay detrás de su actividad de alquiler

Inicio/Notas de prensa, Noticias, Sostenibilidad/La huella hídrica en 2025: Todo lo que necesitas saber

La gestión responsable del agua es un aspecto clave para la sostenibilidad de las empresas. En este contexto, LoxamHune ha comenzado a medir su huella hídrica, un indicador ambiental que calcula el volumen total de agua dulce utilizado en la producción de bienes y servicios. Este análisis no solo permite cuantificar el consumo de agua, sino que también proporciona una base para la implementación de estrategias de reducción del impacto ambiental.

¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica es un indicador que mide la cantidad total de agua utilizada, ya sea de manera directa o indirecta, en la producción de un bien o servicio. Se expresa en metros cúbicos y tiene en cuenta el agua consumida y contaminada durante el ciclo de vida del producto o servicio. Su objetivo es identificar oportunidades de optimización en el uso del recurso hídrico y contribuir a una mejor gestión ambiental.

que es la huella hídrica

¿Cómo funciona la medición de la huella hídrica?

LoxamHune utiliza la metodología establecida por The Water Footprint Assessment Manual, reconocido internacionalmente por la Water Footprint Network (WFN). Este método permite determinar el impacto del uso del agua en la actividad empresarial y facilita la aplicación de medidas correctivas.

La huella hídrica se divide en tres categorías:

  • Huella Hídrica Azul: Agua dulce utilizada en procesos de producción que luego es devuelta a una cuenca o al mar.
  • Huella Hídrica Gris: Agua necesaria para diluir contaminantes hasta alcanzar niveles de calidad aceptables.
  • Huella Hídrica Verde: Agua de precipitación almacenada en el suelo utilizada por las plantas.

Características de la huella hídrica en LoxamHune

Cálculo basado en actividad empresarial

Dado el sector en el que opera LoxamHune, la empresa se enfoca en la Huella Hídrica Azul, tomando como unidad funcional los metros cúbicos de agua utilizados por número de máquinas lavadas. En 2022, LoxamHune consumió 23.600 metros cúbicos de agua para el lavado de casi 99.000 máquinas, lo que equivale a una huella hídrica de 0,24 m³ por unidad lavada.

Diferencia con otros indicadores ambientales

A diferencia de otras métricas ambientales, la huella hídrica ofrece una visión detallada del impacto del agua en todas las fases de producción y uso de bienes y servicios. Este análisis es fundamental para implementar mejoras en la gestión del agua y reducir su consumo en la industria.

Ventajas de reducir la huella hídrica

Mayor eficiencia en uso del agua

LoxamHune ha implementado estrategias para optimizar el consumo de agua en sus procesos de lavado, lo que no solo reduce su impacto ambiental, sino que también mejora su eficiencia operativa.

Cumplimiento normativas ambientales

El seguimiento de la huella hídrica permite a la empresa alinearse con regulaciones internacionales sobre gestión del agua, contribuyendo a una industria más sostenible.

Reducción costos optimización recursos

La aplicación de buenas prácticas en el uso del agua puede disminuir los costos asociados al consumo y tratamiento del recurso hídrico, generando beneficios económicos y ambientales.

 

Calcular tu huella hídrica - 2025

Estrategias para reducir la huella hídrica en LoxamHune

Fase 1: Medición diagnóstico

LoxamHune ha instalado contadores de agua en sus instalaciones para registrar y analizar el consumo hídrico en tiempo real.

Fase 2: Implementación mejoras operativas

  • Desarrollo de un nuevo procedimiento de lavado de maquinaria que optimiza el uso de agua.
  • Creación de un manual para delegaciones con mayor estrés hídrico, asegurando que las regiones con menor disponibilidad de agua apliquen medidas específicas de reducción.

Fase 3: Formación sensibilización

Se ha diseñado un programa de formación para empleados, con el objetivo de mejorar la gestión del agua en todas las operaciones de la empresa.

Impacto del cambio climático en la lucha contra sequía

Las sequías son cada vez más frecuentes e intensas en la Península Ibérica debido al cambio climático. Por ello, LoxamHune ha desarrollado un plan integral de optimización del uso del agua para minimizar su impacto en los recursos hídricos locales.

Consejos para reducir la huella hídrica en empresas

  1. Implementar sistemas de reciclaje de agua para reutilizar el recurso en procesos industriales.
  2. Monitorizar consumo para detectar posibles fugas o usos ineficientes.
  3. Capacitar empleados en buenas prácticas de ahorro de agua.
  4. Utilizar tecnologías eficientes, como lavados a presión con menor consumo hídrico.

LOXAMHUNE ALQUILER DE MAQUINARIA

La medición reducción es un paso esencial en la estrategia de sostenibilidad de LoxamHune. A través de la aplicación de medidas eficientes la concienciación de su impacto ambiental, la empresa reafirma su compromiso con el uso responsable del agua la preservación de los recursos naturales.

Para conocer más sobre nuestras iniciativas de sostenibilidad, contacta con nosotros únete al cambio.