26 de septiembre de 2025

Novedades Informe de Seguridad Mundial de IPAF 2025

Inicio/LoxamHune, Noticias, Seguridad/Novedades Informe de Seguridad Mundial de IPAF 2025

“Inviertan en formación, no sólo para operadores, sino para todos los involucrados en la planificación y supervisión de trabajos en alturaEsta es parte de la llamada a la acción que hace la Presidencia del IPAF en el nuevo Informe de Seguridad Mundial. 

Hoy, desde LoxamHune, te detallamos las novedades IPAF 2025. Desglosamos los datos, te mostramos qué ha cambiado, qué cifras hay detrás de cada incidente durante el uso de plataformas elevadoras y qué campañas actuales promueven la seguridad. 

¿Qué es el Informe de Seguridad Mundial de IPAF?

El Informe de Seguridad Mundial es una publicación anual de la International Powered Access Federation IPAF que sintetiza y analiza los datos de accidentes graves y mortales en la industria relacionados con el uso de equipos de acceso motorizado, específicamente con plataformas elevadoras móviles de personal PEMP, elevadores de construcción CH y plataformas de trabajo con desplazamiento sobre mástil PTDM.

Informe IPAF 2025

Este informe recoge los datos sobre incidentes que han sido denunciados a través del portal de la IPAF, contextualizando los hechos por sector, el tipo de máquina, la fase de la operación y la localización geográfica. El fin es detectar las causas recurrentes y, en consecuencia, diseñar campañas globales, guías técnicas y documentación orientativa. Además de contribuir con la actualización de cursos, el desarrollo de la innovación y el establecimiento de estándares en el alquiler de maquinaria.

Novedades del Informe IPAF 2025

El Informe IPAF 2025 presenta el análisis de los datos sobre las lesiones mortales y graves ocurridas en 2024 por causa de incidentes y accidentes con equipos motorizados principalmente en obras de construcción, seguidos de los trabajos de electricidad y arboricultura.  

Los sectores que han reportados su informes en el IPAF son los siguientes:

  • Construcción (37%), 
  • Eléctrico (13%), 
  • Arboricultura (13%), 
  • Servicio de gestión instalaciones (11%), 
  • Alquileres (11%), 
  • Telecomunicaciones (6%), 
  • Fabricación/logística (2%), 
  • Otros (7%).

Son datos que muestran cambios relevantes en la frecuencia y severidad de los incidentes. Las novedades IPAF que más destacan son las siguientes: 

Disminución de muertes relacionadas con el uso de plataformas elevadoras (PEMP)

El Informe IPAF 2025 registra 100 fallecimientos en 2024, lo que supone una reducción del 26%, con respecto a las 135 muertes en 2023. Por supuesto, cualquier fatalidad es inaceptable. 

Aunque la tendencia a la disminución puede sugerir que las intervenciones de formación y campañas sobre la seguridad industrial están teniendo efecto en la reducción de la mortalidad, esta reducción de datos se debe interpretar con cautela, porque puede estar afectada por variaciones en la tasa de reporte y otras causas o sesgos.

Veamos la variación de los reportes de fallecimientos en los principales tipos de incidentes:

Incidente Fallecidos Variación con respecto al año 2023 
Electrocuciones y descargas eléctricas año 2024 20 Disminuyó el 31%
Caídas desde la plataforma 20 Disminuyó el 39%
Aprisionamiento  21 Aumentó el 62%
Vuelcos 11 Disminuyó el 56%
Golpes por caída de objetos 7 Aumentó el 75%
Incidente mecánico o técnico 6 Disminución del 45%
Plataformas de trabajo con desplazamiento sobre mástil (PTDM) y Elevadores de construcción (CH) 1 (construcción) Disminución del 40%

 

Por ejemplo, sólo en los aprisionamientos estuvieron involucradas 28 personas. Pero de esas personas 21 fallecieron, 5 más que en 2023. Esto no sólo refleja un incremento, también refleja que los aprisionamientos, que ocurrieron principalmente por PEMP, suelen ser mortales.

Disminución leve de incidentes reportados 

Otras de las novedades IPAF es la ligera disminución que presentó el número total de incidentes reportados. Fueron notificados 170 informes en 2024, en contraste con los 201 del año 2023.

¿Cuántos países notificaron incidencias?  Principales países con informes reportados
26 países. Igual que el año 2023. 
  • EE.UU con 42% de informes
  • Reino Unido con 16% de informes
  • República of Korea con 7% de informes
  • España, Australia y China, con 3% cada uno
  • Otros con 21%.

Veamos detalladamente la variación de los incidentes reportados en 2024 (Informe IPAF 2025):

Incidente Informes reportados 2024 Variación con respecto al año 2023  Reportaron
Electrocuciones y descargas eléctricas año  27 Disminuyó el 27%  7 países
Caídas desde la plataforma 23 Disminuyó el 44%  12 países. 

Aunque disminuyeron los informes, aumentó el 70% de los países.

Aprisionamiento  28 Aumentó el 75% 11 países. 

Aumentó el 22%.

Vuelcos 21 Disminuyó el 12,5% 7 países. 

Disminuyó el 7%.

Golpes por caída de objetos 10 Disminuyó el 50% 4 países. 

Disminuyó el 33,3%

Incidente mecánico o técnico 9 Disminución del 33,3% 7 países.

Disminución de 12,5%.

Plataformas de trabajo con desplazamiento sobre mástil (PTDM) y Elevadores de construcción (CH) 4 Disminución del 43% 3 países.

Disminución del 40%. 

 

Puedes reportar cualquier incidente, accidente o cuasi accidente relacionados con equipos de acceso motorizados, a través del portal IPAF. Sólo debes registrar el nombre de la empresa y crear una cuenta. También puedes realizar un informe de manera anónima. Recuerda designar a una persona para gestionar los reportes.  

Tipos de PEMP más implicados en accidentes 

El análisis del Informe IPAF 2025 sitúa a los siguientes tipos de plataformas elevadoras como los más comunes involucrados en los accidentes fatales o de gravedad. 

Maquinaria IPAF 2025

  • PEMP Estáticas de brazos 1b. Plataformas montadas en vehículo (camiones y furgonetas), brazos autopropulsados y remolques.
  • PEMP Verticales móviles 3a. Plataformas elevadoras tipo tijera, plataformas verticales para el personal.
  • PEMP Brazos móviles 3b. Autopropulsados.
Personas involucradas implicadas en incidentes, por modelos de equipos PEMP – novedades IPAF 2024
Incidente 1b 3a 3b
Electrocuciones y descargas eléctricas año  52% (16) 3% (1) 29% (9)
Caídas desde la plataforma 27% (7) 19% (5) 38% (10)
Aprisionamiento  0% (0) 54% (15) 43% (12)
Vuelcos 40% (12) 33% (10) 10% (3)
Golpes por caída de objetos 23% (3) 8% (1) 54% (7)
Incidente mecánico o técnico 14% (2) 64% (9) 6% (1)

Campaña 2025 de IPAF: “¡No más vuelcos!”

IPAF ha lanzado una campaña global de seguridad para este año 2025, titulada ¡No más vuelcos – La seguridad comienza en el suelo! Es un programa que se enfoca en las consecuencias graves y fatales que generan los vuelcos de las plataformas elevadoras móviles PEMP/PTA, en la comprensión de los riesgos y en la importancia de concienciar que las condiciones del terreno son cruciales para prevenir vuelcos y proteger vidas. 

Objetivos y alcances globales 

La campaña IPAF 2025 busca reducir la incidencia y severidad de vuelcos mediante la sensibilización de operadores, responsables de obra, empleadores y propietarios de maquinaria. Para esto, establece las siguientes líneas de actuación:

 

  • Difusión de los datos que han revelado las estadísticas sobre accidentes fatales y graves por vuelcos:
    • El incremento en un 50% en los últimos años (2021-.2023).
    • 25 lesiones leves, 64 lesiones graves y 108 muertes, en la última década. 
    • Los operadores de PEMP/PTA han sido los más afectados. En un pequeño porcentaje los técnicos, ingenieros, repartidores y público en general.
    • Las principales causas de los vuelcos, los porcentajes de vuelcos por tipo de PEMP y en qué momento suelen ocurrir los vuelcos, todo esto asociados a terrenos inadecuados o no aptos.  
  • Desarrollo y distribución de la guía: “evaluación de las condiciones del terreno y las estructuras de apoyo para el uso seguro de las PEMPs/PTAs”. Está dirigida a orientar a los operadores en el desplazamiento en terrenos con pendientes irregulares, elevados, etc. 
  • Incluir otras orientaciones en la campaña IPAF 2025, asociadas a la prevención de vuelcos, como:
    • La evaluación de riesgos, antes de la planificación del proyectos.
    • La inspección previa al uso de la maquinaria.
    • La evaluación del terreno antes de operar la PEMP.
    • El mantenimiento de la plataforma, dirigido a los propietarios. 
  • Actualización de la formación, para garantizar que los operadores se encuentren capacitados y familiarizados con el equipo y conozcan los riesgos. 

El mensaje principal de la campaña IPAF 2025 es directo: la seguridad comienza por la correcta evaluación y preparación del suelo y la estructura de soporte, antes de cualquier operación con PEMPs. 

Causas más comunes de vuelcos  

La inestabilidad del suelo es una de las cuatro causas recurrentes de los vuelcos de plataformas elevadoras. El Informe IPAF 2025 determina que constituyen escenarios críticos en los que se registran vuelcos los siguientes: 

  • El desplazamiento de las plataformas móviles de brazo y verticales móviles sobre suelos inadecuados, estando replegadas o en posición elevada.
  • La fase de configuración o posicionamiento de las PEMP/PTA de tipo 1b.
  • El desplazamiento de las plataformas sobre oruga tipo 1b sobre un terreno irregular, con los estabilizadores totalmente retraídos.
  • El desplazamiento de las PEMPs tipo 1b sobre orugas (retraída) sobre terrenos irregulares.

En el Informe IPAF 2025 se observa que los vuelcos fueron la clase de incidente más  común en 2024, con 19 lesiones graves y 11 fallecimientos. Aunque su tasa de mortalidad es inferior a la de aprisionamiento (28 fallecidos) y la de caídas desde la plataforma (20 fallecidos), los incidentes de vuelco se han convertido en un incidente constante en los últimos diez años.

Ámbitos donde ocurren más incidentes 

La mayoría de vuelcos de plataformas PEMPs en 2024 se produjeron en los siguientes sectores:

  • Construcción: casi el 60%
  • Eléctrico: 16,7%
  • Arboricultura: 16,7%

Los lugares más usuales son las obras de construcción, las carreteras, autopistas, áreas públicas y patios de alquiler. La PEMP/PTA 1b fue el tipo de plataforma que más sufrió vuelcos en 2024, superando por poco el 40%. 

Formación IPAF 2025

Principales riesgos en el uso de plataformas elevadoras

El informe IPAF 2025 desvela a los vuelcos, atrapamientos y caídas desde plataforma entre los riesgos más críticos durante el uso de equipos de elevación. Cada riesgo tiene un perfil de severidad y probabilidad distinto, aunque comparten causas, como la planificación y supervisión deficientes y la ausencia de medidas de seguridad en el terreno.

Vuelcos durante montaje y desplazamiento 

Los vuelcos durante el montaje y desplazamiento suelen producirse cuando la máquina se sitúa sobre superficies inestables o no niveladas. Entre las causas recurrentes se encuentra la evaluación previa insuficiente del terreno, así como la omisión del soporte adecuado a las patas/ruedas. 

El Informe IPAF también señala que el viaje de la máquina en posición elevada, cuando no está diseñada para ello, incrementa la inestabilidad y el riesgo de vuelco. 

Operación sobre superficies inadecuadas 

¿Qué se puede considerar superficies o suelos inadecuados? La guía sobre la evaluación de las condiciones del terreno del IPAF ofrece una orientación clave para los planificadores y supervisores de operaciones con PEMP/PTA. Hace hincapié en la fase de planificación para evaluar la idoneidad del suelo o piso, detalla los peligros del terreno y sus tipos de fallos.

Por ejemplo:

  • La tierra puede fallar por hundimiento o cizalla, en los puntos de apoyo de las patas estabilizadoras de la máquina.
  • De manera general, los suelos de roca ofrecen una superficie estable. Pero se debe conocer hasta qué profundidad se extiende esta capa rocosa.
  • Si no se dispone de información suficiente sobre la capacidad de carga del suelo sobre el que se debe operar la plataforma, es indispensable contactar con un ingeniero geotécnico o estructural.
  • Los sótanos y bodegas no pueden soportar el peso de una plataforma PEMP/PTA, por lo que la superficie puede colapsar sin previo aviso.
  • Operar continuamente una PEMP/PTA en una misma área produce compactación del suelo en el punto de contacto, pudiendo causar inestabilidad. 

 

Las PEMPs/PTAs de terrenos accidentados, previstas con tracción en las cuatro ruedas 4WD, con ejes oscilantes o con dispositivos de bloqueo diferencial, tienen la capacidad de desplazarse en posición plegada por suelos irregulares.

Lesiones frecuentes en vuelcos no mortales 

Cuando los vuelcos de PEMP/PTA no resultan fatales, las lesiones más comunes incluyen fracturas, hematomas, cortes, laceraciones, dolores por impactos y contusiones.

También son frecuentes lesiones por atrapamiento en estructuras y lesiones por caída secundaria, desde la plataforma durante o tras el vuelco. 

Enfoque en la prevención: seguridad desde el suelo 

La prevención de incidentes en el uso de plataformas de elevación debe conjugar los controles técnicos y medidas organizativas:

Evaluación del terreno antes de operar 

En las novedades IPAF se deja claro que antes de operar cualquier tipo de plataforma de elevación se debe tener plena certeza de que el suelo puede soportar la carga de la máquina durante el trabajo. Para esto menciona dos estudios principales: 

  • El estudio geotécnico.
  • El estudio de presión de soporte del suelo.

Formación de operadores 

IPAF recalca la necesidad de la capacitación no solo para operadores y técnicos, también para los supervisores, gerentes y demás responsables de los proyectos. Entre los programas de formación más importantes están:

Responsabilidad compartida en obras 

El Informe de Seguridad Mundial IPAF 2025 enfatiza que los propietarios, supervisores, contratistas y operadores deben trabajar en conjunto para participar en la identificación de riesgos y en la implementación de controles. 

La dirección del IPFA insta a los gerentes a informar cada incidente con PEMPs, aunque sean leves, y a invertir en la formación para los trabajos en altura. Las empresas pueden ser responsables legalmente ante los accidentes laborales. 

Comparativa: IPAF 2024 Vs IPAF 2025

La edición 2025 del Informe IPAF, basado en el análisis de datos 2024, muestra cierta evolución en indicadores clave de la seguridad en operaciones con plataformas elevadoras. De forma general, destaca:

  • Una reducción del 26% en 2024 de la mortalidad, respecto a los datos 2023. También se observa un ligero descenso en el total de reportes.
  • Algunas incidencias en el IPAF 2024, como la electrocución, el atrapamiento, las caídas de plataformas y los vuelcos se mantienen en el Informe de Seguridad 2025. 

En particular, los vuelcos han presentado un incremento en un 50% en el periodo 2021- 2023. Lo que ha motivado la campaña “IPAF 2025 ¡No más vuelcos!”, en donde se prioriza la evaluación previa de las condiciones y estabilidad del terreno. 

 

La conclusión es que todos debemos enfocar los recursos para “proteger a aquellos que dependen de estos equipos (PEMPs/PTAs) todos los días”. 

En LoxamHune tenemos más de 50 años trabajando para que el mundo sea más seguro. 

Contacta con nuestro equipo. Te asesoramos en la maquinaria y la formación que necesitas para elevar la seguridad de tus operaciones.