29 de septiembre de 2025
Cómo limpiar superficies industriales: guía paso a paso
¿Sabías que un entorno limpio tiene el poder de impulsar la productividad? Además, disminuyen los accidentes de trabajo. Incluso, las operaciones de limpieza pueden tener un papel fundamental en la recuperación de materiales y la gestión de residuos. Por supuesto, la clave es emplear los métodos y equipos adecuados.
En este post te ofrecemos una guía amplia de los pasos para limpiar superficies industriales. Explicamos las principales técnicas para cada superficie y describimos la maquinaria que puedes utilizar. Y, como siempre, te damos un plus con consejos profesionales en el mantenimiento y limpieza.
¿Qué es la limpieza industrial y por qué es tan importante?
La limpieza industrial es el conjunto de procesos, técnicas y acciones que se enfocan en la desinfección e higienización de los entornos industriales, eliminando suciedad, residuos, contaminantes y agentes biológicos de las superficies y equipos. Puede incluir desde la eliminación del polvo, grasa y desechos hasta el uso de desincrustantes en tanques, la eliminación de manchas, la contención y eliminación de materiales peligrosos, la desinfección de patógenos, la descontaminación ante fugas, la limpieza de conductos de ventilación y sistemas de desagües pluviales, etc.
Es una limpieza que va más allá del barrido o fregado rutinario de los comercios. Implica la selección de agentes químicos o agentes de limpieza biodegradables, de equipos especializados y de las técnicas adecuadas para lograr una limpieza profunda, abordando tanto las superficie ocultas como las no ocultas, desmontando los equipos, poniendo atención a los detalles, no contaminando el área durante la limpieza y minimizando el tiempo de inactividad.
Limpiar las superficies industriales es importante porque:
- Mantiene la seguridad del personal, ya que previene la propagación de enfermedades y reduce los riesgos de accidentes y la exposición a polvos peligrosos y a los riesgos biológicos.
- Protege la calidad del producto. La limpieza de superficie en la industria alimentaria y farmacéutica impide la contaminación de productos de consumo humano.
- Prolonga la vida útil de los equipos y de la infraestructura. La limpieza industrial no sólo se aplica en fábricas y almacenes, también es indispensable en centros de salud, en centros de distribución, en laboratorios, en centrales eléctricas…
- Optimiza el proceso productivo. Las actividades de la industria se realizan de manera más eficiente y con mayor calidad en un entorno libre de residuos y agentes que contaminan la producción.
Guía paso a paso para limpiar una superficie industrial
La limpieza de superficies es una de las principales actividades que se llevan a cabo en la higienización y desinfección en entornos industriales. A continuación detallamos un procedimiento operativo estándar que puede adaptarse a distintas superficies, sectores y protocolos de seguridad.
Paso 1: Identificar el tipo de superficie y nivel de suciedad
Realiza una inspección visual general de las instalaciones, para determinar el estado de limpieza de cada área, detectar las zonas de riesgo e identificar los distintos tipos de superficies a limpiar.
- ¿Qué superficies se deben limpiar? ¿Son suelos, paredes, techos o plataformas de trabajo? ¿Son áreas de acceso restringido o cuentan con máquinas que requieren un manejo especial?
- ¿De qué material son? ¿Hormigón pulido, hormigón poroso, recubrimiento epoxi, pintura industrial, acero inoxidable, aluminio..?
- Identifica el tipo y nivel de suciedad. ¿Es polvo seco, partículas abrasivas, grasas, residuos orgánicos, incrustaciones, biofilm, productos químicos?
Es recomendable que durante esta inspección realices una ficha técnica con los datos de la superficie, su antigüedad, su reparación y la clasificación de riesgo.
Paso 2: Seleccionar el equipo adecuado
La selección adecuada de la maquinaria para limpiar superficies industriales es fundamental para efectuar las tareas con rapidez y con el mínimo consumo de agua o productos de limpieza.
- En suelos con grasa y grandes superficies son efectivas las fregadoras.
- Las hidrolimpiadoras son recomendables para eliminar incrustaciones, limpiar extensas superficies exteriores y suciedad resistente.
- Las barredoras industriales son adecuadas para desescombrado, mientras que para el polvo fino se emplean las aspiradoras o colectores de polvo. Además, elige los cepillos y discos adecuados, así como los detergentes compatibles con el revestimiento.
- Escoge maquinaria para la limpieza industrial con tecnologías capaces de reducir el consumo de agua y detergentes.
Selecciona los equipos de protección individual EPIs adecuados al entorno industrial y el riesgo que represente la limpieza industrial a realizar. Por ejemplo, ¿el trabajador se expondrá a sustancias químicas? ¿Las superficies a limpiar presentan bordes afilados? ¿Las superficies se mantienen a altas temperaturas? |
Paso 3: Preparar la zona y delimitar riesgos
Todas las actividades destinadas a limpiar las superficies industriales deben coordinarse con los jefes o supervisores de turno. Además, antes de limpiar la superficie industrial es obligatorio delimitar el área de actuación, señalizarla y ejecutar las medidas de seguridad pertinentes, como:
- Evacuar al personal y restringir el acceso a la zona de limpieza.
- Desconectar equipos o bloquear fuentes de energía, si la limpieza exige el contacto con éstos.
- Retirar los materiales y equipos móviles que puedan dificultar la limpieza.
- Proteger los procesos que sean sensibles o puedan verse afectados por la higienización.
Paso 4: Ejecutar la limpieza con la técnica correcta
La ejecución de la limpieza de superficies industriales debe combinar técnica, control de riesgos y ergonomía. No basta con utilizar la maquinaria para limpieza industrial adecuada, también es preciso que se implementen, en orden, las técnicas que eleven la eficiencia de las operaciones de limpieza y que conserven el material de la superficie.
Por ejemplo:
- Siempre se debe seguir la secuencia lógica de la limpieza:
- Comenzar por el punto más alto de las instalaciones, en las vigas, conductos y lámparas; después continuar en orden hasta abajo, desde las paredes, pasando por la superficie de plataformas de trabajo y equipos hasta llegar al suelo. Esto garantiza que el polvo, residuos o contaminantes que caen de las superficies superiores puedan eliminarse en los siguientes pasos.
- En suelos, comenzar por eliminar los residuos sólidos y sueltos (como el polvo) mediante un barrido o aspirado localizado. Después se puede frotar con la solución de limpieza o el desengrasante.
- Limpiar y desinfectar con especial atención:
- Las superficies con contacto humano constante, ya que son propensas a la acumulación de suciedad y bacterias. Por ejemplo, los paneles de control, los interruptores de los equipos, las herramientas, las manijas de las puertas, etc.
- Las áreas peligrosas, como los muelles de carga, las que que posean maquinaria pesada, las áreas con material biológico, zonas con derrame de productos químicos y los suelos con residuos de aceite.
- Durante la limpieza de aceites y grasas, los desengrasantes deben aplicarse durante un tiempo de exposición controlado.
- Se debe controlar el caudal del agua residual, captarla con equipos de recuperación para evitar arrastrar contaminantes a áreas contiguas o al alcantarillado de las instalaciones.
- Los residuos deben clasificarse y eliminarse o almacenarse de acuerdo a la normativa técnica-legal ambiental.
Siempre documenta el método y los parámetros aplicados (presión y temperatura del agua, dilución del químico, velocidad de la máquina, etc.), así como los sistemas de eliminación de los residuos contaminantes o peligrosos. |
Paso 5: Revisar el resultado y realizar mantenimiento básico
Tras finalizar, apóyate en un checklist al inspeccionar exhaustivamente todas las superficies y áreas que han sido limpiadas. Asegúrate de que la maquinaria se encuentre en su lugar y se restaure la señalización. También es momento de registrar las incidencias.
Por otro lado, establece un programa de mantenimiento preventivo regular, con las tareas diarias, semanales y mensuales destinadas a limpiar las superficies industriales, los equipos y áreas. Estas responsabilidades pueden asignarse al personal interno o a un proveedor de limpieza industrial con experiencia en tu sector y que se adapte a las exigencias de tus operaciones.
Tipos de superficies industriales más comunes
Cada superficie industrial exige herramientas, técnicas y productos de limpieza específicos.
Suelos de hormigón
El hormigón pulido, tipo espejo, es usualmente empleado en espacios internos y externos en naves industriales, bodegas, almacenes y áreas de producción. Este tipo de suelo no retiene polvo. Se debe emplear una limpieza húmeda.
- Utiliza fregadoras con pad (disco de abrasión) suave o discos de cepillo de cerdas medias. Se deben evitar detergentes ácidos que dañen la superficie. Se pueden implementar desengrasante, cepillado y enjuague a presión.
En caso de hormigón fratasado con microtextura (ligera) es recomendable combinar barrido mecánico con fregado húmedo. Si existe acumulación de grasa, aplica desengrasantes específicos.
Suelos de hormigón poroso
El hormigón sin pulir, de textura rugosa, se emplea normalmente en suelos exteriores, en donde transitan vehículos.
- En este tipo de superficie penetra la suciedad y requiere limpieza con desengrasantes alcalinos y cepillado mecánico. En situaciones extremas, se aplica micro-arenado o tratamiento químico.
Suelos de epoxi
Los suelos con recubrimiento epoxi o microcemento epoxi requieren técnicas menos agresivas, como el barrido y el fregado con soluciones de pH neutras que permiten conservar el brillo y la durabilidad de la superficie.
- Evita los cepillos metálicos y detergentes altamente alcalinos que puedan opacar o desgastar el acabado. Para mantenimiento en la industria alimentaria, usa productos compatibles con las certificaciones alimentarias y enjuaga con abundante agua potable.
Superficies metálicas de maquinaria
Las superficies metálicas presentes en la maquinaria acumulan grasa, polvo metálico y aceites lubricantes. Para esta limpieza industrial se deben usar productos que no corroan los metales ni dejen residuos peligrosos.
Existen distintos métodos de limpieza en función del tipo de equipo. Por ejemplo, en la industria alimentaria se suelen eliminar bacterias de la maquinaria mediante una limpieza con vapor seco. En caso de piezas pequeñas pueden sumergirse en soluciones limpiadoras (limpieza por inmersión).
Áreas exteriores con alto tránsito
Los patios de almacenamiento, los muelles de carga o las áreas de acceso en zonas exteriores suelen estar expuestos al polvo, barro, huellas de rodadura, partículas de neumáticos y derrames de combustible. Estas superficies requieren limpiezas periódicas con barredoras industriales autopropulsadas y/o hidrolimpiadoras de agua caliente a presión.
Principales métodos de limpieza industrial
Cada método utilizado al limpiar superficies industriales debes aplicarlo para que facilite el coste operativo, la velocidad y el resultado.
Limpieza con agua a presión
Este método utiliza hidrolimpiadoras de alta o media presión capaces de desprender residuos incrustados, grasas y polvo acumulado en suelos y estructuras metálicas. Requiere sistemas de recogida de aguas.
Barrido y fregado mecánico
En este método se emplean barredoras y fregadoras industriales para cubrir grandes superficies con rapidez, como almacenes y centros. Permite aplicar soluciones detergentes.
Limpieza en seco Vs húmeda
La limpieza en seco se realiza sin agua, empleando cepillos, aire comprimido o aspiración. Se utiliza para evitar la humedad en entornos sensibles, como el procesado de alimentos secos o el área de embalaje de equipos electrónicos.
La limpieza húmeda, en cambio, utiliza agua, detergentes y desinfectantes para eliminar suciedad, grasas, biopelículas y microorganismos, siendo esencial en industrias alimentarias y farmacéuticas. Por ejemplo, en el procesamiento de carnes.
Equipos recomendados para limpieza industrial eficiente
A continuación se describe la maquinaria para limpiar superficies industriales que debe estar presente en todo plan profesional de limpieza.
Barredoras industriales autopropulsadas
Las barredoras industriales autopropulsadas son equipos motorizados y ergonómicos. Existen versiones guiadas por el operario (conductor acompañante) o con el conductor sentado (para entornos más exigentes).
También existen versiones compactas. La barredora fregadora es un equipo a batería que puede trabajar hasta 110 minutos continuos. Perfecto para limpiar superficies industriales en hoteles, talleres, centros comerciales y tiendas retail.
Fregadoras de conductor acompañante o sentado
Constituyen la principal maquinaria para la limpieza industrial en los suelos extensos. Para elegir una fregadora considera siempre la capacidad del tanque (solución/recuperación), el tipo de cepillo y las tecnologías de ahorro de agua/químicos que te permiten elevar la sostenibilidad de la limpieza industrial.
Entre los principales versiones, puedes seleccionar:
- Fregadoras de conductor acompañante para los pasillos y superficies medianas.
- Fregadoras de conductor sentado, para grandes naves.
Hidrolimpiadoras de alta presión
Las hidrolimpiadoras industriales son eficaces en la eliminación de incrustaciones, aceites y residuos adheridos a la superficie. Prioriza los modelos con seguridad eléctrica y con accesorios para el control de presión y pulverización. Por ejemplo:
- Hidrolimpiadora eléctrica, de agua fría. Con presión máx. de 160 bar. Cuenta con sistema de control de presión, ajuste de caudal del agua y depósito detergente interno.
- Hidrolimpiadora a gasolina, de agua fría. Es una maquinaria para limpiar superficies industriales de grandes extensiones. Presión máx. de 270 bar.
- Hidrolimpiadora agua caliente a gasoil. Elimina incrustaciones orgánicas y sustancias aceitosas de forma profunda y rápida. Incluso sin detergentes.
Aspiradoras industriales para polvo o residuos
Las aspiradoras industriales son capaces de eliminar de forma rápida residuos densos, pesados o voluminosos en entornos productivos, desde el polvo y líquidos hasta materiales sólidos.
Esta maquinaria para limpieza industrial puede aspirar virutas metálicas y aceites, o utilizarse para limpiar desde superficies en general hasta polvo peligroso. Para aspirar polvo fino y volátil se recomienda utilizar colectores de polvo.
Consejos profesionales para optimizar la limpieza industrial
A continuación encontrarás recomendaciones prácticas, que todo supervisor de mantenimiento debe tener en cuenta en las operaciones de limpieza industrial:
- Divide la planta en zonas. Asigna las frecuencias de limpieza según el riesgo.
- Establece un procedimiento operativo estándar y un checklist para cada tipo de superficie, equipo y área a limpiar.
- Garantiza la formación periódica del personal, en el uso de maquinaria para limpiar superficies industriales y en los protocolos de seguridad.
- Asegúrate de controlar el consumo de agua y la gestión de residuos.
- Implementa auditorías internas, para verificar los resultados tras limpiar superficies industriales y fomentar la mejora continua.
La limpieza industrial bien planificada garantiza la seguridad del entorno y el cumplimiento normativo.
En LoxamHune te proporcionamos en alquiler los equipos de limpieza industrial adecuados a las necesidades de tu industria. Contactanos y te asesoramos.