7 de septiembre de 2024

Equipos de Protección Individual (EPIs): tipos, usos y mantenimiento

En este video te explicamos qué son los Equipos de Protección Individual (EPIs), sus usos y su mantenemiento

Inicio/Seguridad/Equipos de Protección Individual (EPIs): tipos, usos y mantenimiento

La seguridad en el entorno laboral es una prioridad para cualquier empresa comprometida con el bienestar de sus empleados. En este contexto, los equipos de protección individual (EPIS) juegan un papel fundamental al actuar como barreras eficaces frente a múltiples riesgos físicos, químicos o biológicos. Ya sea en obras de construcción, entornos industriales o trabajos especializados, el uso adecuado de los EPIS no solo previene accidentes, sino que también garantiza el cumplimiento normativo y refuerza una cultura preventiva sólida. En este artículo abordamos todo lo que necesitas saber sobre los equipos de protección individual (EPIS): qué son, cómo funcionan, qué tipos existen, y cómo asegurar su correcta elección, uso y mantenimiento.

¿Qué son los equipos de protección individual (EPIS) o para qué sirven?

Los equipos de protección individual (EPIS) son dispositivos, prendas o accesorios diseñados para ser llevados por los trabajadores con el objetivo de protegerlos frente a uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el entorno laboral.

Su función es minimizar la exposición a peligros como agentes químicos, impactos, ruido, radiaciones, temperaturas extremas o cualquier situación de riesgo, especialmente cuando las medidas colectivas no eliminan por completo el peligro.

La legislación europea establece que cualquier empresa debe garantizar que sus trabajadores dispongan de EPIS adecuados, certificados y adaptados al riesgo específico de cada actividad. En este sentido, conocer los tipos y usos de los equipos de protección individual (EPIS) resulta esencial para evitar accidentes y mejorar la prevención laboral.

banner venta de epis

Cómo funcionan los equipos de protección individual (EPIS)

Los equipos de protección individual (EPIS) actúan como una barrera física o funcional entre el cuerpo del trabajador y el peligro potencial. Dependiendo del riesgo, un EPI puede:

  • Absorber impactos (como un casco de seguridad).

  • Filtrar sustancias nocivas (como una mascarilla con filtro).

  • Aislar el cuerpo del frío o calor extremos (como guantes térmicos).

  • Proteger frente a agentes contaminantes (como trajes químicos o gafas de seguridad).

Su correcta eficacia depende tanto del diseño y materiales como del ajuste y uso adecuado, así como del correcto almacenamiento y mantenimiento posterior.

Características de los equipos de protección individual (EPIS)

Adaptabilidad al usuario

Todo EPI debe ser ergonómico, cómodo y adaptarse correctamente a la fisionomía del trabajador. La talla o el ajuste incorrecto puede reducir su eficacia y provocar incomodidad o desuso.

Certificación y normativa

Los equipos de protección individual (EPIS) deben estar certificados bajo normativas europeas, como el Reglamento (UE) 2016/425. Deben incorporar el marcado CE, que garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos y de seguridad.

Durabilidad y resistencia

Según el entorno laboral, los EPIS deben ser resistentes al uso continuado, a la abrasión, a productos químicos o a condiciones extremas. Su vida útil depende del material y del cuidado que reciba.

Diferencia entre equipos de protección individual (EPIS) y protección colectiva (EPC)

A menudo se confunden los conceptos de EPI y EPC, pero tienen funciones diferentes:

  • EPIS: Protegen al individuo de forma personalizada y directa.

  • EPC: Son medidas o sistemas que protegen a todos los trabajadores simultáneamente (como barandillas, extractores de aire, pantallas protectoras o señalizaciones).

El uso de EPIS nunca debe sustituir a las medidas colectivas, sino que actúan como complemento necesario cuando estas no son suficientes.

Tabla Comparativa De EPIS Por Sector

Tipo de EPI Construcción Industria Mantenimiento Sanidad y emergencias Agricultura
Casco de protección ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Gafas de seguridad ✔️ ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Protectores auditivos ✔️ ✔️ ✔️
Mascarillas respiratorias ✔️ ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Guantes de protección ✔️ ✔️ ✔️ ✔️ ✔️

Ventajas de los equipos de protección individual (EPIS)

Reducción del riesgo de accidentes

La ventaja principal es la disminución del riesgo de lesiones o enfermedades laborales, protegiendo zonas vulnerables como cabeza, ojos, oídos, vías respiratorias, manos y pies.

Cumplimiento normativo

Las empresas que proveen EPIS adecuados no solo protegen a su plantilla, sino que cumplen con la legislación vigente, evitando sanciones o responsabilidades civiles en caso de accidente.

Conciencia preventiva

El uso habitual de equipos de protección individual (EPIS) fomenta una cultura de seguridad, sensibiliza a los empleados y mejora la percepción del entorno de trabajo como espacio seguro.

Fases para la implementación de equipos de protección individual (EPIS)

Fase 1: Identificación de riesgos

Antes de adquirir cualquier EPI, la empresa debe realizar una evaluación de riesgos detallada por puesto de trabajo, determinando los peligros existentes y su gravedad.

Fase 2: Selección del EPI adecuado

En función de los riesgos detectados, se elige el EPI más apropiado, considerando el nivel de protección necesario, la comodidad, compatibilidad con otros EPIS y normativas aplicables.

Fase 3: Formación del trabajador

No basta con entregar el equipo. El trabajador debe recibir formación específica sobre cómo colocarlo, ajustarlo, mantenerlo y detectar signos de deterioro.

Fase 4: Supervisión y mantenimiento

Debe establecerse un sistema de revisión periódica, limpieza y sustitución de los EPIS. El responsable de prevención o la persona designada debe registrar cualquier incidencia.

LOXAMHUNE ALQUILER DE MAQUINARIA

Tipos de equipos de protección individual (EPIS), herramientas y ejemplos

Casco de protección

Diseñado para proteger la cabeza frente a golpes, caídas de objetos o contactos eléctricos. Se utiliza en obras, industria y trabajos forestales. Debe cumplir con la norma EN 397.

Gafas de seguridad

Protegen los ojos frente a partículas volátiles, productos químicos o radiaciones. Existen modelos envolventes, con ventilación directa o indirecta, según la actividad.

Protectores auditivos

Los tapones o auriculares antirruido reducen la exposición al ruido superior a los 85 dB. Muy comunes en industrias con maquinaria pesada.

Mascarillas y filtros

Filtran el aire inhalado para evitar el ingreso de polvo, gases o agentes biológicos. Se clasifican en mascarillas autofiltrantes (FFP1, FFP2, FFP3) y mascarillas con filtros intercambiables.

Guantes de protección

Los hay contra cortes, sustancias químicas, temperaturas extremas, electricidad o riesgos mecánicos. Elegir el material adecuado (nitrilo, cuero, látex, etc.) es clave.

Calzado de seguridad

Protege los pies frente a objetos punzantes, caídas de peso o descargas eléctricas. Los modelos más comunes son con puntera reforzada (S1, S2, S3 según la norma EN ISO 20345).

Ropa de protección

Incluye trajes ignífugos, ropa reflectante, impermeable o anticorte. Su uso es habitual en actividades de soldadura, emergencias o trabajos en carretera.

¿Cuáles son las distintas categorías de equipos de protección individual (EPIS)?

EPIS de Categoría I

Ofrecen protección frente a riesgos menores. El usuario puede evaluar su eficacia por sí mismo. Ejemplo: guantes de jardinería, gafas de sol laborales.

EPIS de Categoría II

Protegen frente a riesgos intermedios, como cortes, perforaciones o quemaduras leves. Requieren certificación por un organismo notificado. Ejemplo: guantes anticorte, calzado de seguridad.

EPIS de Categoría III

Diseñados para proteger frente a riesgos mortales o irreversibles. Deben someterse a un control de calidad riguroso y vigilancia continua. Ejemplo: trajes químicos, protección respiratoria compleja.

Dónde puedo conseguir equipos de protección individual (EPIS), precios y ubicación

Los equipos de protección individual (EPIS) pueden adquirirse en:

  • Distribuidores especializados de seguridad industrial

  • Grandes cadenas de bricolaje y ferretería

  • Empresas de alquiler y suministro profesional, como LoxamHune, que también ofrece asesoramiento personalizado para cada sector.

El precio varía según el nivel de protección, certificación y marca. Por ejemplo:

  • Guantes de uso general: desde 2€ por par.

  • Casco certificado: entre 10€ y 30€.

  • Mascarillas FFP2: desde 0,50€ por unidad.

  • Calzado de seguridad: desde 35€ en adelante.

Para grandes volúmenes o soluciones temporales, existen servicios de alquiler de EPIS, muy útiles en proyectos puntuales o en formación de personal.

LOXAMHUNE Formación para tu equipo

Consejos sobre los equipos de protección individual (EPIS)

Realiza inspecciones periódicas

Aunque un EPI parezca en buen estado, debe revisarse con frecuencia. Las grietas, piezas sueltas o desgaste de materiales reducen la protección.

No compartas EPIS de uso personal

Los equipos como mascarillas, tapones o guantes no deben intercambiarse entre trabajadores. Esto evita riesgos de contagio o mal ajuste.

Almacénalos correctamente

Guarda los EPIS en lugares limpios, secos y lejos de fuentes de calor o productos corrosivos. Un mal almacenamiento puede deteriorarlos antes de tiempo.