10 de mayo de 2025

¿Qué máquina de compactación de suelos necesitas? Guía según el tipo de terreno y área de trabajo

Inicio/LoxamHune, Maquinaria/¿Qué máquina de compactación de suelos necesitas? Guía según el tipo de terreno y área de trabajo

La compactación de suelos es una fase crítica en cualquier proyecto de construcción. Elegir correctamente la máquina de compactación en función del terreno y el tamaño del área mejora la eficiencia, reduce costes y evita problemas estructurales futuros.

Desde LoxamHune, te presentamos esta guía práctica basada en dos factores clave: el tipo de suelo y el tamaño del área de trabajo, para ayudarte a acertar con la elección y alquilar la máquina más adecuada según tu caso.

¿Qué factores tener en cuenta para elegir tu máquina de compactación de suelos?

Antes de iniciar un trabajo de compactación de suelos, debes valorar:

  • El tipo de terreno: ¿es arcilloso, arenoso, granular, asfáltico…? Cada tipo necesita un tratamiento distinto.
  • El tamaño y accesibilidad del área: En espacios estrechos se requieren máquinas compactas y maniobrables, mientras que en grandes superficies conviene apostar por modelos autopropulsados de mayor capacidad.

Tipos de suelo y máquinas recomendadas

El tipo de terreno es un factor fundamental a tener en cuenta, ya que no todos los suelos responden de la misma manera ante los trabajos de construcción, excavación o instalación. Cada uno de ellos posee características físicas y mecánicas específicas que condicionan tanto los métodos de trabajo como los materiales a utilizar. A continuación, explicamos los principales:

Terreno arenoso

Es un suelo poco cohesivo, con gran capacidad de drenaje y baja retención de humedad, lo que lo hace fácil de excavar pero inestable si no se compacta correctamente. Es habitual en trabajos como urbanizaciones cerca del litoral, cimentaciones de obra nueva en terrenos de relleno, canalizaciones o instalación de servicios en zonas secas y arenosas, donde la elección de una máquina de compactación adecuada es fundamental para evitar asentamientos posteriores. Los suelos arenosos son poco cohesivos y requieren vibración para lograr una compactación eficaz.

Máquinas recomendadas:

  • Rodillo de tierras y asfalto. Es ideal para terrenos arenosos porque combina peso y vibración, logrando una compactación profunda y uniforme en grandes superficies. Su eficacia evita desplazamientos del material y reduce asentamientos, siendo perfecto para explanaciones, firmes o bases de obra. 

compactación de suelos

  • Pisón compactador. Es adecuado para terrenos arenosos en áreas estrechas o de difícil acceso, como zanjas o bordes, ya que su acción por impacto vertical penetra bien en suelos sueltos, logrando una compactación localizada y profunda.

Terreno arcilloso

El terreno arcilloso es común en zonas agrícolas, áreas con acumulación de sedimentos finos, llanuras de inundación y terrenos naturales no urbanizados, y también aparece en muchas obras de movimiento de tierras al excavar capas profundas. Se caracteriza por ser un suelo muy cohesivo, con alta capacidad de retención de agua, lo que lo hace plástico cuando está húmedo y duro o agrietado cuando se seca. Este comportamiento lo convierte en un suelo difícil de compactar si no se controla bien la humedad, siendo habitual en trabajos como zanjas, cimentaciones profundas, rellenos y nivelaciones en terrenos naturales o rurales.

Máquinas recomendadas:

  • Rodillo de tierras y asfalto. Se utiliza en suelos arcillosos porque permite una compactación uniforme por capas en grandes superficies, siempre que la humedad esté bien controlada.
  • Pisón compactador. Es ideal para zonas estrechas o confinadas, ya que su impacto vertical consigue compactar eficazmente la arcilla seca o ligeramente húmeda en profundidad.

compactación de suelos

Suelos granulares

Los suelos granulares, formados por mezclas de grava, arena y fragmentos de roca, son comunes en rellenos estructurales, capas base de carreteras, explanaciones industriales, firmes de caminos rurales y zonas de urbanización con buen drenaje. Se caracterizan por tener baja cohesión, buena capacidad de carga y excelente drenaje, pero requieren vibración continua para compactarse adecuadamente, ya que sus partículas tienden a desplazarse si no se fijan correctamente.

Máquinas recomendadas:

  • Plancha vibrante. Ideal para zonas pequeñas o de difícil acceso, ya que su vibración constante permite una compactación uniforme de partículas sueltas sin dañar estructuras cercanas.

  • Rodillo lanza. Útil en áreas medianas, porque su vibración ajustable penetra bien en el terreno granular, asegurando una compactación más profunda y controlada.
  • Rodillo tándem. Recomendado cuando se busca un acabado liso en capas superficiales de suelos granulares, especialmente en obras de urbanización o base de asfalto.
  • Rodillo de tierras y asfalto. Es la mejor opción en grandes superficies, gracias a su capacidad de compactar por vibración y peso, logrando resultados rápidos y homogéneos.

Adoquines y superficies delicadas

Los suelos de adoquines se utilizan comúnmente en aceras, plazas, patios, calles peatonales y zonas urbanizadas. Se componen de piezas prefabricadas que descansan sobre una cama de arena o mortero, lo que requiere una compactación cuidadosa. Su principal característica es que no se debe aplicar fuerza excesiva ni impacto directo, ya que los adoquines pueden romperse, desplazarse o marcarse fácilmente.

Máquinas recomendadas:

  • Plancha vibrante. Es la opción ideal porque permite asentar los adoquines de forma uniforme sin dañarlos, aplicando una vibración controlada que fija las piezas en su base sin desplazarlas ni provocar roturas. Es perfecta para acabados precisos en superficies delicadas.

Asfalto

El asfalto se utiliza ampliamente en carreteras, calles, aparcamientos, accesos industriales, aceras y pistas deportivas. Está compuesto por una mezcla de áridos y betún caliente, y requiere una compactación inmediata tras su extendido para garantizar una superficie lisa, resistente y duradera. Es un material viscoso cuando está caliente y muy sensible al tiempo de trabajo, ya que pierde trabajabilidad al enfriarse, dificultando su compactación.

Máquinas recomendadas:

  • Plancha vibrante. Útil en trabajos pequeños o reparaciones (parches, bordillos, accesos peatonales), donde el uso de rodillos no es viable. Permite compactar áreas reducidas antes de que el asfalto se enfríe, especialmente en zonas estrechas.
  • Rodillo lanza. Se emplea en áreas medianas como aceras o caminos interiores. Ofrece buena capacidad de compactación con control de vibración, aunque su rendimiento es menor comparado con equipos autopropulsados.
  • Rodillo tándem. Es el más utilizado para carreteras y superficies lisas, gracias a sus dos tambores lisos que garantizan una compactación uniforme sin dejar marcas. Es ideal para asfalto caliente recién extendido.

  • Rodillo de tierras y asfalto. Versátil y eficaz en obras mixtas, donde se necesita compactar tanto la base granular como la capa asfáltica. Su capacidad de vibración y peso lo convierte en una opción completa para grandes superficies.

Hormigón

El hormigón se utiliza en cimientos, pavimentos industriales, losas, aceras, bordillos, muros y estructuras de contención. Es un material compuesto por cemento, áridos y agua, que se vierte en estado plástico y fragua con el tiempo. Necesita un vibrado controlado durante su colocación para garantizar la compactación interna, evitar vacíos y mejorar la adherencia entre capas y armaduras.

Máquinas recomendadas:

  • Plancha vibrante. Puede utilizarse en aceras, rampas o bordes de soleras, cuando se desea nivelar superficialmente el hormigón fresco sin comprometer su integridad. Solo se aplica sin vibración o con accesorios específicos para evitar dañar la mezcla.
  • Rodillo lanza. Ocasionalmente útil para asentar mortero de nivelación sobre hormigón ya fraguado, o para compactar una capa de base arenosa o granular antes del vertido del hormigón.
  • Rodillo tándem. Puede utilizarse sin vibración para alisar la superficie de una losa de hormigón fresco en zonas no estructurales, como patios o caminos peatonales, siempre con mucho cuidado para no provocar fisuras.
  • Rodillo de tierras y asfalto. No se usa directamente sobre hormigón, pero sí en trabajos donde se compacta la subbase granular sobre la que se va a verter el hormigón, garantizando una base sólida y uniforme.

Tamaño del área de trabajo 

Determinar el tamaño del área es clave porque, aunque sepamos el tipo de suelo, no todas las máquinas se adaptan igual al espacio disponible. En zonas estrechas se necesitan equipos compactos como pisones o planchas pequeñas, mientras que en áreas grandes conviene usar rodillos para ganar rendimiento y eficiencia. Así se evita perder tiempo y se asegura una compactación eficaz. Según el tamaño del área de trabajo podemos diferenciar:

Estrechas o confinadas (zanjas, esquinas, bordes):

  • Pisón compactador. Aplica un impacto vertical potente, perfecto para compactar en profundidad en espacios reducidos.
  • Plancha vibrante. Ofrece una vibración continua y controlada, ideal para compactaciones más superficiales y uniformes, especialmente en suelos granulares o ligeramente cohesivos.

Medianas (accesos, patios, aceras):

  • Rodillo lanza. Es fácil de manejar y su vibración regulable permite trabajar eficazmente en distintos tipos de suelos. 
  • Rodillo tándem. Con sus dos tambores lisos, garantiza una compactación uniforme y un acabado liso, siendo ideal en superficies de asfalto o bases estabilizadas donde se requiere calidad en el acabado.

Grandes (explanadas, calles, naves):

  • Rodillo de tierras y asfaltos. Es la mejor opción porque combina gran peso, ancho de trabajo y vibración potente, lo que permite compactar grandes superficies de forma rápida, homogénea y eficiente, reduciendo el número de pasadas y aumentando la productividad.

Esta tabla recoge la maquinaria que debes usar según el tipo de suelo o área de trabajo:

compactación de suelos

Consejos prácticos para un uso eficiente de la maquinaria de compactación de suelos

  • Trabaja por capas: no compactes más de 30 cm a la vez para asegurar un resultado uniforme.
  • Controla la humedad: suelos muy secos o muy húmedos reducen la eficacia de la compactación.
  • Regula la vibración: en suelos sensibles, empieza sin vibración y ve incrementando según el comportamiento del terreno.
  • Mantenimiento previo: asegúrate de que la máquina esté en buen estado y con el combustible o batería necesarios.

La elección de una máquina de compactación no puede ser aleatoria. Analizar bien el tipo de suelo y el tamaño del área de trabajo es clave para obtener una compactación segura, duradera y profesional.

En LoxamHune te ofrecemos el asesoramiento técnico que necesitas y una amplia gama de máquinas de compactación disponibles para alquiler ya sea en la tienda online o en tu delegación más cercana.