19 de junio de 2025

Pasos para airear el césped del jardín

Inicio/Jardinería/Pasos para airear el césped del jardín

¿Sabías que con el paso del tiempo cualquier suelo de jardín termina compactándose y cuando deberias airear el césped? Puede deberse al alto tránsito peatonal, al paso del cortacésped, al exceso de riego o, incluso, a los saltos de tus mascotas. Todas estas actividades generan fuerzas sobre el terreno que terminan cohesionando sus partículas, lo que dificulta la entrada de nutrientes. Así que para mantener el jardín te toca ser experto en labores como la aireación.

En este post te explicamos cómo airear el césped, cuándo hacerlo, los beneficios que conlleva y las herramientas que puedes utilizar.

¿Qué significa airear el césped?

Airear el césped es el proceso de perforar el terreno del jardín realizando pequeños agujeros o canales, con el fin de aliviar la compactación y facilitar que el flujo de aire, agua y nutrientes circule hasta el sistema radicular.

Existen principalmente dos métodos de aireación: 

  • Aireación con núcleo o con tapón. Consiste en introducir púas huecas en el terreno para extraer pequeños cilindros de tierra, tal como una perforadora de papel. A su vez, estos tapones de tierra van cayendo sobre el césped y sirven como abono natural. 
    • Es el sistema que afloja (descompacta) de forma más eficaz el terreno. Por esto es el más utilizado para el mantenimiento de césped a largo plazo.
    • ¿Y qué pasa con los pequeños hoyos? Con el tiempo se vuelven a llenar de césped sano y denso.
  • Aireación con púas o picos. En este método no se extraen tapones de tierra. Consiste en introducir púas en el terreno, como si de clavos se tratase. La marca de las púas en la tierra creará una especie de pequeñas aberturas, no tan profundas ni marcadas como la aireación con núcleo. 
    • Es una buena opción si el terreno está sólo ligeramente compactado (bajo contenido de arcilla), su tamaño es pequeño, contiene pocas piedras y buscas una solución más rápida.

¿Cómo airear el césped? Para cada método de aireación puedes utilizar diversas herramientas de jardinería, manuales, eléctricas o de baterías. 

Beneficios de airear el césped de forma regular

Beneficios de airear el césped de forma regular

Son numerosos los beneficios de airear el césped. Los más notorios a simple vista son la salud y la belleza de las áreas verdes. Vemos una a una las ventajas: 

  • Mejora la oxigenación del suelo y la absorción de nutrientes, ya que estos elementos vitales penetran de forma profunda hasta la zona de las raíces. Esto favorece el desarrollo de las raíces y hace al césped más resistente.
  • Facilita la infiltración de agua. Gracias a la aireación se descompacta el suelo, ayudando tanto a que el agua llegue a mayor profundidad (raíces) como a evitar zonas de encharcamiento en la superficie del césped. Así que se mejora la eficacia del riego.
  • Mejora la actuación de los fertilizantes y abono orgánico, porque a través de las aberturas en el terreno los nutrientes llegarán a donde son mejor absorbidos, las raíces. Esto trae como consecuencia un mejor aprovechamiento de los recursos y un crecimiento saludable del césped.
  • Fomenta el crecimiento de nuevas raíces, logrando que el césped sea más denso, y vigoroso. Este es otro de los grandes beneficios de airear el césped. Al perforar el suelo, este se afloja y deja espacio para la expansión de las raíces. 
  • Permite una mejor regeneración del césped, tras épocas de sequía o frío o después del periodo de uso intensivo.

Diferencias entre airear, escarificar y descompactar

Aunque a menudo se confunden, airear, descompactar y escarificar el césped son labores distintas. Cada operación tiene una función concreta dentro del mantenimiento de las praderas verdes.

Airear el césped Escarificar el césped Descompactar 
Consiste en perforar el suelo con pinchos o sacabocados, creando orificios o pequeñas aberturas que mejoran la oxigenación y la infiltración de agua y nutrientes.

  • Profundidad. Entre 5 a 10 cm.
Consiste en eliminar la capa superficial de fieltro, aquellos restos orgánicos de raíces secas y musgo que se acumulan sobre el terreno y dificultan la penetración de aire y agua. 

  • Profundidad. Entre 0,5 a 2,5 cm.
Esta acción se realiza en terrenos duros y compactos. Se emplean herramientas o maquinaria que rompen el suelo a mayor profundidad, a partir de 8 o 15 cm. Esto mejora la estructura profunda del suelo.

¿Cuándo es el mejor momento para airear el césped?

Una de las principales dudas es cuándo airear el césped. El momento idóneo depende de la época del año y del tipo de césped. De forma general, la mejor época para airear el césped es durante su temporada de crecimiento, ya que es un momento en el que el césped sana y densifica su fieltro y tiene mayor capacidad para rellenar las áreas abiertas que ha dejado la aireación. 

Te dejamos algunos ejemplos de cuándo airear el césped:

  • Ejecuta la aireación al inicio de la primavera u otoño: 
    • En primavera. La aireación ayuda a recuperarse del invierno y facilita su preparación para la temporada de crecimiento. 
    • En otoño. La aireación ayuda al césped a reparar el daño (calor y pisoteo) durante el verano. Y le ayuda a oxigenarse antes del invierno.
  • No es recomendable airear el césped en pleno verano o invierno.
  • Airea el césped por lo menos una vez al año. Si el jardín es de un uso intensivo (parques, jardines de conjuntos residenciales, plazas…), requiere una aireación por lo menos dos veces al año.

mejor momento para airear el césped

Herramientas y máquinas para airear el césped

A continuación te mostramos los diferentes tipos de herramientas para airear el césped que todo profesional de la jardinería debe tener:

    • Herramientas para airear el césped, de tipo manual.

      • Aireadores de mano. Normalmente son semejantes a una horca. Son herramientas manuales de púas. Algunas están diseñados con púas huecas para eliminar tapones de tierra (entre 8 a 10 cm). Ideales para jardines muy pequeños. 
      • Zapatos aireadores (aireadores de pie). Se colocan sobre calzado normal y cuentan con pequeñas púas o clavos metálicos afilados bajo la suela, que permiten perforar el césped al caminar sobre él. Son útiles en pequeñas zonas y para mantenimiento ligero.
      • Aireador – compactador. Es una herramienta manual de empuje.  Es similar a un rodillo de césped con púas metálicas, macizas o huecas. Adecuado para superficies medianas.
    • Maquinas para airear el césped:

      • Aireadores eléctricos o de gasolina. Incorporan rodillos giratorios con púas o púas huecas que perforan el terreno de manera rápida y uniforme. La profundidad de la perforación se puede ajustar. Son recomendables para jardines amplios, áreas verdes en comunidades de vecinos o zonas deportivas.
      • Aireadores de tractor o arrastrados. Son herramientas para airear el césped que se acoplan a tractores o vehículos ligeros de jardinería, para ser arrastrados. Están constituidos por rodillos con púas normalmente huecas de gran tamaño, para extraer los cilindros de tierra. Es una excelente opción para zonas extensas, parques urbanos o campos deportivos. Normalmente pueden airear el césped a una mayor profundidad. 
    • Maquinas para airear el césped:

      • Cortacesped. El cortacésped de gasolina es una máquina más potente. Utilizada para césped denso o jardines de superficies grandes. 
      • Escarificador de batería. Esta máquina se emplea para retirar la capa superficial del césped que contiene hojas muertas, raíces secas y otros residuos orgánicos. Posee un rodillo giratorio que incorpora pequeñas cuchillas o púas metálicas que raspan la superficie del césped. Es silenciosa y “cero” emisiones.
      • Escarificador de gasolina. Es una versión más potente. Usualmente ofrece mayor profundidad de raspado. Soporta un uso intensivo, que te permite trabajar en jardines o terrenos grandes o de suelo de alta compactación. Algunos modelos permiten intercambiar los rodillos de cuchillas por rodillos de púas aireadoras. 

Paso a paso para airear correctamente tu césped

A continuación te explicamos detalladamente los pasos para airear el césped:

Paso 1: Prepara el césped antes de airear

En primer lugar debes planificar cuándo airear el césped. Si ya ha llegado el momento, debes:

  • Cortar el césped a una altura de entre 3 y 4 cm. Recoge los restos, para evitar que se acumulen en los orificios.
  • Escarificar el césped. Utiliza un escarificador para eliminar la materia orgánica muerta que se acumula en la base del césped. 
    • ¿Por qué escarificar el césped antes de airear? Porque al retirar ese material superficial se puede acceder directamente al suelo y los orificios creados se mantienen más abiertos y limpios.
  • Humedecer el césped. Es uno de los pasos para airear el césped más esenciales, porque garantiza que las púas penetren en la tierra fácilmente. Dependiendo de la temperatura ambiental, puedes regar 3 horas antes de la aireación o el día anterior. El objetivo es aportar humedad al suelo, sin sobresaturarlo.  

Paso 2: Ajusta la profundidad del aireador

El siguiente paso de cómo airear el césped es configurar la máquina elegida para que penetre entre 5 y 10 cm de profundidad. Si el terreno del jardín es duro o está deteriorado es aconsejable alcanzar los 10 cm para favorecer la descompactación.

¿Cómo airear el césped con herramienta manual? Es más sencillo pero más cansado. Sólo debes clavar las púas profundamente en el césped, realizar un movimiento de balanceo en la herramienta y después extraerla de la tierra, repitiendo el proceso hasta cubrir todo el jardín .

Paso 3: Realiza pasadas uniformes sin pisar el terreno 

La dirección en el césped debe ser homogénea cubriendo toda la superficie. Puedes pasar el aireador en líneas rectas y paralelas. Si notas que alguna zona está muy compactada, realiza una segunda pasada con la máquina. Y recuerda evitar caminar sobre el terreno trabajado.

Paso 4: Retira el exceso de residuos de césped

Si has utilizado un aireador de púas huecas, es normal que queden los pequeños cilindros de tierra sobre la superficie. Puedes dejar que se deshagan de forma natural con el riego, o puedes recogerlos con un rastrillo. 

Paso 5: Abona y riega tras airear (opcional pero recomendable)

En el último paso para airear el césped, aunque no obligatorio, aplica abono granulado o compost, ya que penetrará con facilidad por los orificios hasta las raíces. Posteriormente, riega de forma abundante para ayudar a que los nutrientes se incorporen al perfil del suelo.

Cuidados posteriores para un césped aireado

Tras la aireación, realiza riegos suaves los primeros días, para favorecer la recuperación de las raíces. Además, es un momento indicado para aplicar fertilizantes

Y recuerda aplicar un herbicida ecológico para evitar que las malas hierbas aparezcan en los hoyos vacíos. 

En LoxamHune te acompañamos en tus proyectos de jardinería. Consulta nuestro catálogo digital y alquila los equipos que necesitas.