26 de febrero de 2025

Almacenamiento vertical: soluciones para optimizar espacios

Inicio/LoxamHune, Maquinaria/Almacenamiento vertical: soluciones para optimizar espacios

¿Administras un almacén o gestionas la logística de una empresa? Sabes que cada metro cuadrado de superficie es una inversión. No aprovecharlo es sinónimo de baja eficiencia y menor rentabilidad. ¿Qué hacer? Aquí entra el almacenamiento vertical como una opción que te permite ganar espacio sin necesidad de ampliar la infraestructura. 

En este post te invitamos a descubrir cómo implantar soluciones de almacenaje en altura y utilizar la maquinaria adecuada para levantar y trasladar la carga puede mejorar la organización, la eficiencia y la seguridad de tus operaciones. 

¿Qué es el almacenamiento vertical?

El almacenamiento vertical es una estrategia logística en la que se aprovecha al máximo la altura de las instalaciones, para instalar sistemas de estanterías que permiten apilar los productos en distintos niveles superiores, en lugar de expandir la mercancía horizontalmente. 

Esta solución de almacenaje ofrece a las empresas una manera rentable y eficiente de incrementar la capacidad de su almacén, sin necesidad de ampliar el espacio físico de sus instalaciones. Es una manera de almacenar mayor cantidad de artículos en el mismo espacio.

Beneficios clave del almacenamiento vertical

Beneficios clave del almacenamiento vertical

Profundicemos en tres de los principales beneficios del almacenaje vertical:

Aprovechamiento del espacio en altura

Un sistema de almacenamiento vertical permite a las empresas aprovechar el espacio hasta el techo de los almacenes o centros de distribución, un área que normalmente no es utilizada. 

  • Cuando se apilan las estanterías y racks para palets, las instalaciones logísticas liberan un área valiosa del suelo que puede asignarse a otros fines, como crear estaciones para el embalaje.
  • Al utilizar la altura para el almacenaje se reduce la necesidad de expansión horizontal y se evitan los costes relacionados. Esto es especialmente útil en zonas con un coste de terreno elevado o para aquellas empresas que requieren una rápida adaptación a los cambios en la demanda, ya que les permite escalar el almacenamiento sin llevar a cabo grandes reestructuraciones del almacén.

Incremento de la eficiencia operativa

Por otro lado, el almacenamiento vertical facilita la organización del almacén y el rápido acceso a los productos correctos. En consecuencia, se reduce el tiempo que necesitan los operarios para encontrar y recuperar los productos de pedido. ¿Qué significa? Una manipulación eficiente y ágil de los artículos, un procesamiento correcto de los pedidos y la entrega puntual de los envíos. 

Por ejemplo, son soluciones que facilitan el aprovechamiento del espacio en altura:

  • Los sistemas de estanterías para palets que permiten organizar filas de palets en varios niveles, a los que los operadores acceden mediante carretillas elevadoras.
  • Los carruseles automatizados, que movilizan los productos hacia arriba o abajo, igual que una noria, llevando la mercancía a la altura del operador. 

Seguridad y accesibilidad mejoradas

El almacenamiento vertical también permite trabajar en un espacio logístico libre de peligros y de tropiezos por la mercancía desordenada en el suelo. Esto facilita el acceso rápido a los productos y ayuda a reducir los accidentes y situaciones de riesgo dentro del almacén. 

Por supuesto, para crear un entorno operativo seguro y eficiente debe tratarse de un almacenamiento vertical bien gestionado: debes instalar el tipo de estanterías correctas, utilizar los equipos de elevación adecuados, cumplir con las inspecciones periódicas obligatorias e integrar un software de gestión de almacenes WMS. 

Tipos de sistemas de almacenamiento vertical

Las soluciones de almacenamiento vertical son diversas, cada una con beneficios y casos de usos distintos. Los más comunes son: 

Estanterías metálicas ajustables

Son estructuras metálicas modulares que permiten configurar la altura de cada nivel o añadir niveles de altura, para adaptarse a diferentes tipos de productos o necesidades específicas de almacenamiento. Incluso pueden modificarse cuando se necesite reconfigurar todo el sistema de almacenaje. 

Las estanterías metálicas ajustables o regulables están fabricadas con acero resistente de alta durabilidad y gran capacidad de carga. En el mercado encuentras diversos diseños de racks adaptables y versátiles. Por ejemplo:

  • Estanterías selectivas para palets. Pueden configurarse como racks individuales o dobles. Cuentan con una estructura básica de vigas y marcos con opciones de múltiples niveles. Normalmente poseen un revestimiento galvanizado, pudiendo soportar entornos operativos hostiles. 
  • Estanterías Cantilever. Son un sistema de postes verticales con brazos (vigas) en voladizos que permiten almacenar en distintos niveles los productos largos, voluminosos o de formas irregulares, como perfiles de acero, rollos de alfombras y tablas de madera, ya sea dispuestos directamente o sobre palets.
También existen racks no tan flexibles que permiten el aprovechamiento del espacio vertical para el almacenamiento, como los bastidores Push-Back o los racks dinámicos para palets que cuentan con carros o rodillos para desplazar la mercancía, unos funcionan por gravedad y otros de forma automática.

Sistemas automatizados y robotizados

Las soluciones de almacenamiento automatizado vertical ayudan a liberar el potencial del almacén, ya que elevan al máximo la eficiencia y organización de las operaciones. Conseguirás una variedad de opciones de racks automáticos, cada uno para satisfacer necesidades específicas de almacenamiento. Normalmente integran equipos robóticos o elevadores automáticos para elevar, almacenar y recuperar los productos o palets. 

Por ejemplo, 

  • Los módulos de elevación vertical son soluciones totalmente automatizadas que aprovechan la altura disponible hasta el techo. Sólo se debe ingresar la orden en el sistema de control, para que el módulo seleccione el artículo y lo entregue automáticamente a los operarios. 
  • Los sistemas de lanzaderas para palets avanzados. Las lanzaderas pueden desplazarse a alta velocidad en 3D (plano horizontal, vertical y profundidad) mediante rampas o elevadores. Cuentan con sensores integrados para manipular y posicionar los palets con alta precisión y entregar las cargas de manera inteligente. 

Tipos de sistemas de almacenamiento vertical

Plataformas elevadoras para acceso a áreas altas 

Las plataformas elevadoras son equipos que complementan los sistemas de almacenamiento vertical, ya que facilitan a los operarios el acceso seguro a los niveles superiores de las estanterías para:

  • La selección de stock.
  • El mantenimiento y limpieza.
  • La inspección de las estanterías.
  • El recuento de inventario, etc.

Existen diversos tipos de plataformas elevadoras. Por ejemplo, 

  • Las plataformas pequeñas y compactas, son ideales para almacenes con pasillos estrechos y mercancías de poco volumen y peso. 
  • Los elevadores de tijera. Plataformas idóneas para acceder a mayores alturas siendo totalmente autónomas al disponer de baterías.

Uso de maquinaria eléctrica para un almacenamiento sostenible

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave de la logística moderna, el uso de maquinaria eléctrica con baterías es una solución eficiente y ecológica para la gestión del almacenamiento vertical.

Equipos como carretillas elevadoras eléctricas y plataformas elevadoras a batería no solo optimizan el acceso a los niveles superiores de las estanterías, sino que también reducen significativamente la huella de carbono al eliminar las emisiones de CO₂.

Esto es especialmente beneficioso en almacenes cerrados, donde la calidad del aire es un factor crucial para la seguridad y el bienestar de los operarios. Además, la maquinaria eléctrica suele generar menos ruido y vibraciones, lo que contribuye a un entorno de trabajo más confortable y productivo.

Apostar por estas soluciones no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas medioambientales cada vez más exigentes.

Contenedores modulares y apilables

Son recipientes cuadrados o rectangulares de diseño modular para facilitar su combinación de distintas maneras. Su principal característica es que pueden apilarse uno sobre otro, para el aprovechamiento del espacio vertical del almacén. Están fabricados con materiales resistentes y duraderos, como el polipropileno. 

Muchos de estos contenedores pueden utilizarse en el almacenaje en suelo. Generalmente presentan un diseño abierto, con acceso frontal, para facilitar la recolección de mercancía. 

Los contenedores modulares se emplean en el almacenamiento de piezas o productos pequeños, como los del sector automotriz, el farmacéutico y el retail.

Herramientas y maquinaria para implementar el almacenamiento vertical

También es necesario garantizar la eficiencia de los sistemas de almacenamiento vertical y la seguridad en el entorno operativo. Por lo que resulta indispensable contar con los equipos y herramientas especializadas que faciliten la gestión óptima del espacio, permitan el acceso a los distintos niveles, agilicen el mantenimiento y favorezcan hasta la propia instalación de los sistemas de racks. 

Estas herramientas esenciales puedes adquirirlas o alquilarlas, dependiendo de la frecuencia de uso, el presupuesto que tengas disponible y el mismo espacio del almacén. Veamos cuáles son las más utilizadas. 

Plataformas elevadoras y montacargas

Son indispensables para la manipulación de cargas en sistemas de almacenamiento vertical.

  • Plataformas elevadoras. Están diseñados para levantar personas, equipos y/o mercancías a elevadas alturas, ofreciendo una base segura para que el operador trabaje en altura, en tareas de mantenimiento, construcción de racks o gestión de inventario.  
    • Su sistema de elevación puede ser de tijera, de brazo telescópico o brazo articulado. La elección depende del espacio disponible en el almacén o la altura al que necesitas alcanzar (6 m, 10m, 15m, 18 m, 26 m…).  Pueden ser eléctricas o funcionar con diésel. 
    • El alquiler de plataformas articuladas es una opción que ofrece flexibilidad para los trabajos de mantenimiento o reparación dentro de los almacenes, o para realizar las inspecciones obligatorias de los racks verticales. 
  • Montacargas. Son vehículos útiles para el transporte de mercancías pesadas y paletizadas entre distintas zonas del almacén. Existen diversos modelos, Por ejemplo:
    • Montacargas contrabalanceado, empleado usualmente en estantería selectiva. 
    • Montacargas retráctiles, que penetran en la estantería. 
    • Vehículos AGV, son montacargas de guiado automático. 

LOXAMHUNE ALQUILER DE MAQUINARIA

Equipos de transporte para materiales pesados

Para el traslado de mercancías en el almacenamiento vertical también se emplean:

  • Transpaletas. Especiales para entornos minoristas o para movilizar cargas en tramos cortos o espacios reducidos. 
  • Carretillas elevadoras. Son vehículos diseñados para levantar, transportar y apilar cargas pesadas y palets. Pueden ser articuladas, contrapesadas y multidireccionales. 
Si cuentas con un almacén de espacio reducido, puedes optar por una carretilla elevadora multidireccional, que te ofrece mayor capacidad para maniobrar en almacenes con diseños complejos.

Soluciones modulares para almacenes temporales

En algunos sectores industriales puede fluctuar la demanda, lo que genera variaciones en la necesidad y capacidad del almacenamiento. En estos casos, es recomendable el uso de soluciones modulares que permiten una adaptación rápida y eficiente al mercado. Por ejemplo:

  • Edificios temporales modulares. Son estructuras prefabricadas de acero o paneles de PVC industrial con aislamiento interno.
  • Marquesinas temporales para muelles de carga o áreas de almacenamiento de productos no perecederos.

¿Buscas optimizar tu almacén? Te guiamos en el proceso. Utilizar las soluciones y maquinaria adecuada para el almacenamiento vertical impulsa la eficiencia operativa y garantiza un entorno seguro para los trabajadores. 

En LoxamHune nos especializamos en el alquiler de maquinaria y herramientas para la gestión de carga en altura. Contáctanos. Ponemos la mejor tecnología a tu alcance.