20 de mayo de 2025
Cómo instalar césped artificial en tu jardín
Si buscas crear un entorno verde, sin los problemas y complicaciones del césped natural, sin las plagas, sin las manchas amarillas y sin necesidad del cuidado continuo, lo ideal es instalar césped artificial. Este sistema no requiere riego, ni fertilización, ni poda. Además, resiste las condiciones climáticas más extremas, y siempre luce perfecto.
En este post te detallamos paso a paso cómo instalar el césped artificial en tu jardín, balcón o suelos de hormigón. Además, te presentamos el listado completo de materiales, herramientas y equipos que vas a necesitar.
¿Qué es el césped artificial?
El césped artificial es un manto verde sintético que imita la apariencia y la textura de la hierba real. Está fabricado con fibras plásticas en forma de hebras o pelos, que se tejen en grupos de mechones sobre una tela de soporte (de polipropileno o poliéster), y que a su vez se refuerza en su cara inferior con una capa de látex o poliuretano.
Puedes encontrar césped con fibras de nylon PA, muy usado en campos deportivos por su mayor rigidez. También con fibras de polipropileno PP, más utilizado en elementos verticales o áreas de poco tránsito. O con fibras de polietileno PE, que es una de las opciones preferidas en la decoración de jardines, debido a su enorme flexibilidad, suavidad y resistencia. Por supuesto, estas variaciones inciden en el precio del césped artificial.
Normalmente, estas fibras combinan distintos tonos de verdes en un mismo mechón: oliva, lima, esmeralda, verde bosque… para lograr una apariencia más natural. Incluso, algunas incluyen también tonos marrones. Además, es usual que su textil base presente microperforaciones para facilitar el drenaje del agua de lluvia o riego.
Necesidades para instalar el césped artificial
Las herramientas, materiales y equipos de seguridad que necesitas para instalar el césped artificial y poner a punto el jardín son los siguientes:
Materiales imprescindibles
Estos materiales te garantizarán que el acabado del césped artificial en tu jardín sea duradero y visualmente impecable:
- Rollos de césped artificial. Es el más evidente. Consigues una amplia gama de calidades, texturas, colores, densidades y resistencias al desgaste.
- Agregados: grava y piedra triturada, en caso de instalar césped artificial sobre tierra o suelos naturales..
- Malla contra las malas hierbas o malla geotextil transpirable. Se coloca directamente sobre la sub-base para crear una barrera entre el terreno y el césped.
- Bandas adhesivas para césped artificial. Se utilizan para unir entre sí las distintas tiras del césped artificial, y lograr un sólo manto sintético. Algunas incluyen el pegamento, otras son membranas geotextiles a las que se les debe aplicar el adhesivo.
- Sellador adhesivo, para fijar el manto de césped sintético sobre hormigón, baldosas y otras superficies duras.
- Clavos o grapas de césped, preferiblemente de acero inoxidable. Permiten fijar el césped al suelo de manera segura, especialmente en los bordes y en las áreas de mayor tráfico.
- Herbicida ecológico, para evitar las malas hierbas y, a la vez, cuidar el ambiente.
- Relleno de sílice (opcional). Esto incrementa el precio del césped artificial en tu jardín.
Herramientas recomendadas
El trabajo de instalar el césped artificial sobre tierra será más fácil y preciso con la ayuda de las siguientes herramientas:
- Pala dentada, rastrillo de aluminio, azada y carretilla. Para eliminar la hierba, remover la capa vegetal y para mezclar y distribuir los agregados de la sub-base.
- Cúter tipo industrial, de cuchilla gruesa. Para cortar los bordes y ajustar el manto del césped a las medidas exactas del espacio.
- Rodillo de césped o plancha compactadora vibrante. Para compactar la sub-base.
- Manguera para riego.
- Cepillo de cerdas duras. Para cepillar las fibras del césped y ayudar a distribuir el relleno de sílice.
- Cinta métrica y regla.
- Tiza o marcador para trazar las líneas de corte.
Equipos de seguridad
Instalar césped artificial en tu jardín implica manipular herramientas cortantes, trasladar cargas, utilizar productos químicos como los herbicidas y el adhesivo y, además, exponerse por tiempo prolongado al clima exterior. Por lo tanto, te recomendamos utilizar:
- Guantes de protección, para evitar cortes y rozaduras.
- Gafas de seguridad.
- Mascarillas filtrantes, en caso de utilizar adhesivos u otro producto químico.
- Protectores auditivos, en caso de utilizar compactadoras motorizadas.
Pasos para instalar césped artificial en tu jardín
Si necesitas reducir el mantenimiento de jardines, sin renunciar a los espacios verdes, solo debes seguir los siguientes pasos para instalar el césped artificial sobre tierra:
1. Evaluación del terreno
Asegúrate de que la superficie esté libre de piedras, raíces, escombros, hierba y cualquier material que pueda dañar el césped.
- Si vas a instalar el césped artificial en un jardín que tiene vegetación natural, o tuvo, utiliza una azada y un rastrillo para eliminar todas las raíces y rastro de plantas. Además, con una pala retira aproximadamente una capa de 5 cm de tierra, para eliminar cualquier residuo orgánico y dejar espacio para la sub-base drenante. Por supuesto, en las zonas en las que las raíces sean más profundas, deberás eliminar una capa mayor de tierra.
- En caso de que el terreno esté irregular, procura nivelar el terreno para garantizar la inclinación adecuada para el drenaje natural.
- Aplica el herbicida ecológico sobre el terreno, para evitar que la vegetación crezca.
2. Prepara la base drenante
El siguiente paso es crear una sub-base granular firme en el área donde colocarás el césped artificial. Para esto, con la ayuda de la pala y el rastrillo, distribuye correctamente una mezcla de grava y arena, hasta formar una capa de 5 cm a 10 cm de espesor. Servirá tanto para mejorar el drenaje natural del césped artificial como para nivelar pequeñas irregularidades que presente el suelo.
3. Alisar y compactación del suelo
La base drenante creada debe ser lo suficientemente lisa y estable para colocar el manto del césped. Humedece ligeramente la base para ayudar al asentamiento del material suelto. Después compáctala, mediante vibración o apisonado. Puedes utilizar un rodillo de césped, o una plancha compactadora vibrante, dependiendo de la extensión del proyecto.
Recuerda que esa base no solo servirá de plataforma estable para evitar que se formen huecos o burbujas en el césped artificial, también será el estrato en el que se introducirán los clavos a la hora de fijar el césped al suelo.
4. Instalación de una malla antihierbas
Debes colocar la malla geotextil o malla antihierbas, para evitar que las malas hierbas crezcan a través del manto del césped sintético. Sobre la base granular compactada:
- Desenrolla la malla sobre el suelo y fíjala con clavos o grapas al suelo, cada 50 cm.
- Solapa los bordes de cada tira de malla que utilices, al menos 10 cm. Une estas solapas con cintas adhesivas especiales.
- Realiza el recorte del sobrante de la malla a lo largo de todo el perímetro. Además, fija este borde perimetral al suelo, con clavos cada 70 o 100 cm.
| ¿Cuál es la mejor opción: malla geotextil o malla antihierbas? Depende de las necesidades de tu proyecto. Ambas mallas controlan la vegetación que no deseas, aunque la malla geotextil también filtra el agua. |
5. Medir los rollos de césped artificial
Ahora es preciso medir y cortar el césped sintético:
- Desenrolla el césped artificial sobre la superficie lista, sin pegarlos. Colócalos en su posición definitiva, dejando que sobresalgan 2 ó 3 cm en los bordes, para realizar los ajustes y pliegues posteriores.
- Asegúrate de que las fibras de cada tira de césped apunten en la misma dirección. Es lo que garantizará un acabado más natural y homogéneo.
- Revisa que cada tira de césped tenga los bordes perfectamente alineados con las tiras contiguas, para que las juntas se disimulen.
- Marca las líneas de cortes en el reverso del césped, con la ayuda de la tiza marcador.
- Corta con el cúter siguiendo las líneas trazadas. Debes cortar siempre entre hileras de la costura de pelos, para evitar dañar las fibras.
6. Colocación del césped artificial
Verifica que cada pieza de césped cortada se ajuste correctamente a la superficie, y que no existan huecos o solapes excesivos. Después es el momento de unir con adhesivo cada una de las piezas entre sí.
- Aplica el adhesivo o cinta adhesiva debajo de la unión de las tiras del césped. Si el proyecto es pequeño, como en una pequeña terraza, puedes optar por las cintas autoadhesivas. Para proyectos a gran escala sobre tierra, es recomendable utilizar cintas geotextiles, a las que debes agregar la cola.
7. Controlar los bordes en los extremos
El siguiente paso es fijar con firmeza el césped al suelo, principalmente en los externos y las zonas de las juntas:
- Si el proyecto es sobre tierra, fija el césped cada metro con clavos galvanizados de 15 cm, o con anclajes rígidos de jardinería en forma U.
- Si estás instalando el césped sintético sobre hormigón o baldosas, utiliza un adhesivo sellador híbrido que sea eficaz en distintos tipos de materiales. Algunos se aplican con pistola de silicona, otros se aplican con llana.
8. Cepillar el césped para un acabado natural
Antes del cepillado final, en los proyectos sobre tierra, tienes la opción de aplicar arena de sílice sobre el césped. Aunque no es un paso obligatorio, este tipo de arena le otorga estabilidad y peso al sistema, ayudando a que sea más firme y más duradero, especialmente en áreas de alto tráfico y campos deportivos. El sílice penetra en entre los grupos de fibras artificiales, evitando que se apelmacen por el paso de las personas.
Finalmente, cepilla el césped en una misma dirección, utilizando un cepillo de cerdas duras. Esto permitirá que las fibras se levanten y tengan una apariencia más natural.
Instalación sobre otras superficies: hormigón, terraza o pared
El proceso de instalar césped artificial sobre superficies de hormigón, como caminos, terrazas o paredes, es más sencillo. No requieres preparar la tierra ni crear una subbase. Aunque debes tener en cuenta lo siguiente:
- En suelos de hormigón:
- Asegúrate de que cuentan con la pendiente necesaria para el desagüe del agua de lluvia.
- Marca cualquier entrada del sumidero y corta una especie de tapa con bisagra, de modo que en casos de lluvia se pueda abrir con facilidad.
- En paredes:
- Instala en la pared una base lisa y resistente de madera contrachapada.
- Para fijar el césped a la madera utiliza clavos o grapas, cada 30 o 45 cm.
¿Cuánto cuesta instalar césped artificial?
El coste de instalación varía principalmente según la calidad y precio del césped artificial elegido, la necesidad de preparación del terreno, la forma del terreno, la existencia de obstáculos (como árboles) o zonas de difícil acceso singulares, el uso o no de arena de sílice, etc.
- Un coste aproximado puede rondar entre los 30 y 60 € / m2, incluyendo materiales, el precio del césped artificial y el gasto en mano de obra.
Consejos para mantener tu césped artificial como nuevo
Para finalizar, te dejamos algunos tips para el mantenimiento del césped artificial en tu jardín:
- Cepilla el césped sintético contra la dirección de la fibra, una vez al mes.
- Elimina con prontitud las manchas cotidianas:
- El café y el vino. Absórbelos con una toalla de papel. Después utiliza agua y jabón.
- La savia de árbol. Necesita congelarse con hielo seco, para después ser raspada.
- No aparques coches ni motos sobre el césped artificial.
- Riega el césped artificial en tu jardín cada dos meses, para eliminar polvo, polen, insectos, semillas, etc. No es recomendable en invierno.
En LoxamHune trabajamos para que tus proyectos avancen rápidos y seguros. Descubre nuestra amplia gama de equipos de compactación en alquiler. Comprueba su rendimiento.



