24 de diciembre de 2024
Mantenimiento de jardines: guía 2025
¿Buscas saber cómo cuidar tu jardín como todo un profesional? ¿Te dedicas al mantenimiento de jardines de empresas y residencias?
Independientemente de tu nivel de experiencia, el tipo de técnica y la clase de herramientas que utilices son fundamentales para garantizar la salud y el atractivo de cualquier zona verde. Cada tarea es crucial, desde la extracción de raíz de las malas hierbas hasta el controlado y preciso riego por goteo. Además, en todo el proceso, no puedes olvidarte de la sostenibilidad.
En este post exploramos las principales técnicas, tecnologías y herramientas indispensables en el mantenimiento de jardines. También te ofrecemos una visión global de las características principales de cada tipo de jardín. Y, muy importante, analizamos factores clave de los costes asociados.
Tipos de jardines para su mantenimiento
No existen dos jardines iguales. Cada uno posee características únicas que determinarán las técnicas y las herramientas de jardinería necesarias para abordar las tareas de mantenimiento de manera efectiva. Sin embargo, si tomamos en cuenta el objetivo del diseño de los jardines, podemos clasificarlos dentro de las siguientes 4 tipologías:
Jardín residencial
Este tipo de jardín ofrece espacios verdes que complementan las áreas externas de los chalets, edificios o conjuntos residenciales. En su diseño se priorizan tanto su atractivo visual como su funcionalidad, ya que son lugares de descanso y recreación para todos los habitantes de las viviendas.
Generalmente presentan una extensión mediana de césped, con arbustos, árboles pequeños y flores. Algunas veces suelen incluir elementos decorativos o recreativos, como pérgolas, toboganes infantiles, macetas, piscinas, etc.
Jardín comercial o corporativo
Es un espacio verde creado principalmente en entornos de negocios y de oficinas, como edificios empresariales, con el fin de promover el bienestar de los empleados, elevar el atractivo estético de las instalaciones y crear una impresión positiva a cada cliente o socio que visita el lugar.
¿Cómo hacer el mantenimiento de los jardines corporativos? También dependerá de su diseño. Por ejemplo:
- Jardín formal. Es el típico jardín corporativo en el que todo el paisajismo combina a la perfección con el diseño arquitectónico. Por lo que el césped, las flores, los arbustos y los senderos también forman un espacio que debe conservarse.
- Jardín tropical. Aquí abundan plantas de follaje exuberante que requieren un mantenimiento intensivo, controlando las plagas y garantizando los niveles adecuados de humedad.
- Jardín japonés. La integración de elementos (plantas, rocas, musgo, caminos, puentes, arbustos, estanques, grava …) transmite serenidad y paz. Aquí es primordial la poda estética de los arbustos.
Jardín vertical o en balcón
Es un tipo de jardín muy común en la actualidad, especialmente porque permite el aprovechamiento de espacios urbanos y mejora la calidad del aire tanto en exteriores como en el interior de edificios comerciales o residencial, así como en balcones, en una pared del jardín o como parte de la decoración de interiores de una casa. Incluso sirven como aislantes del ruido.
Su principal característica es su efecto estético. Consiste en una composición de diversas plantas, elegidas por sus especies y colores, que se colocan sobre una estructura vertical fijada a una pared, formando cierto patrón.
Así que el cuándo y el cómo hacer el mantenimiento de los jardines verticales depende del tipo de plantas que contengan (flores, hierbas aromáticas, helechos, etc.) y del espacio exterior o interior en el que se encuentren.
Huerto urbano
Es un área dedicada al cultivo de alimentos en entornos pequeños, dentro de la ciudad, como en azoteas y patios interiores. Normalmente se emplean maceteros o sistemas verticales. También se realiza directamente en el suelo.
Siempre su diseño se encuentra enfocado en la funcionalidad y la sostenibilidad. Por ejemplo, se caracteriza por:
- Uso de macetas construidas con materiales o recipientes reciclados.
- Diversidad de especies vegetales, con distintos tiempos de cosecha, para garantizar el suministro de alimentos frescos.
- Prohibición de herbicidas, pesticidas e insecticidas.
- Riego eficiente, mediante el sistema de goteo.
Técnicas básicas para el mantenimiento de jardines
La clave de cómo cuidar tu jardín o de cómo hacer el mantenimiento de los jardines a tus clientes es combinar las técnicas básicas que aseguran la salud y estética de las plantas con las herramientas de jardinería más adecuadas, tanto para preservar cada especie vegetal como para agilizar los trabajos.
En primer lugar, exploramos detalles de las técnicas esenciales y algunos consejos para el mantenimiento de jardines.
Poda de árboles y arbustos
Es la práctica de eliminar periódicamente, y de manera selectiva, las ramas y hojas muertas, dañadas o enfermas. Esto puede realizarse para:
- Mantener el propósito de las plantas dentro del jardín. Por ejemplo, la poda permite controlar la forma y el tamaño de los árboles, como mantener un arbusto denso o las barreras naturales formadas por setos.
- Promover la salud de los árboles, retirando ramas secas o con infestaciones.
- Mejorar la apariencia de los árboles jóvenes. La poda puede fomentar el desarrollo de ramas fuertes y con estructuras equilibradas.
Riego eficiente en el mantenimiento de jardines
Cuando hablamos de un riego eficiente nos referimos a sistemas que permiten suministrar a las plantas una cantidad precisa y controlada de agua, que permita asegurar la hidratación óptima de las especies vegetales y, que a la vez, se emplee la mínima cantidad posible de este recurso natural.
Es un riego muy útil para el mantenimiento de los jardines situados en zonas con escasez de agua. Además del ahorro hídrico que representan, también ayudan a mejorar la calidad de las plantas. Incluso en los huertos urbanos puede ayudar a mejorar la producción.
¿Cómo puedes hacer el mantenimiento de los jardines con un riego eficiente? Por ejemplo, instalando:
- Sistema de riego por goteo. Este método distribuye el agua directa y lentamente en las raíces de las plantas. Emplea una red de tuberías con goteros estratégicamente colocados en la base de cada planta. Es ideal para huertos, jardines con flores y jardines verticales. Es un riego que puede automatizarse, para que se lleve a cabo en determinadas horas del día y por un tiempo exacto. Las válvulas pueden programarse para que controlen el flujo de agua.
- Sistema de riego inteligente. Posee un máximo nivel de automatización, pudiendo implementarse en el riego por goteo, en la aspersión, en el riego subterráneo, etc. Consiste en integrar sensores (portátiles o fijos) que captan las lecturas de humedad del suelo en tiempo real. El sistema cuenta con dispositivos electrónicos de control que permiten ajustar la programación del riego en función de estos datos de humedad, de la necesidad de agua de las plantas y del pronóstico meteorológico. Por ejemplo, puede programarse el sistema por goteo para que la aplicación localizada de agua suceda durante las horas de menor evaporación.
- Microaspersores automatizados. Consiste en una red simple de tuberías, en las que se instalan microaspersores y es conectada a una pequeña bomba de agua. Genera una aspersión fina y controlada. Perfecto para extensas áreas de césped, con zonas de flores grandes parterres. Ayuda a ahorrar agua, aunque utiliza como mínimo el doble de agua que el sistema de riego por goteo.
Saber cómo cuidar tu jardín también es dar un paso más hacia la sostenibilidad. Te recomendamos el aprovechamiento del agua de lluvia mediante sistemas de recolección y depósitos de agua que se conecten al sistema de riego automático que decidas instalar. |
Eliminación de malas hierbas
Desmalezar es indispensable en el mantenimiento de los jardines. Las malas hierbas suelen ser especies invasivas y agresivas, que compiten con las plantas ornamentales por la absorción de nutrientes, de luz solar y de agua. Además, suelen impactar negativamente la estética de cualquier tipo de jardín.
En pequeñas áreas verdes pueden removerse las malas hierbas mediante la extracción manual. Cuando planifiques cómo hacer el mantenimiento de los jardines toma en cuenta:
- Los herbicidas ecológicos: existen en el mercado diversos bioherbicidas 100% naturales, que además de ser acaricidas y bactericidas también favorecen la asimilación de nutrientes de las plantas. Por ejemplo existen productos a base de ácido acético (vinagre), ácido cítrico y aceites naturales, productos químicos selectivos que eliminan las malas hierbas sin dañar las plantas deseadas. Es fundamental aplicarlos con precaución para evitar impactos negativos en el medio ambiente.
- Las cubiertas orgánicas. Estas cubiertas también se conocen como mantillas. Se emplean en jardines que ocupan una gran extensión del terreno, rosales y huertos. Consiste en extender materia orgánica compostada sobre el jardín, hasta alcanzar una capa de 5 cm de espesor como mínimo. Esto ayuda a:
- Prevenir el crecimiento de la mala hierba, ya que se limita su exposición al sol.
- Mejora la estructura y calidad del suelo, debido a que el mantillo es rico en nutrientes.
Herramientas esenciales para el mantenimiento de jardines
En segundo lugar, exploramos las herramientas que te ayudarán a preservar cada especie vegetal y te permitirán agilizar los trabajos al cuidar tu jardín o cuando debas hacer el mantenimiento de jardines a clientes.
Ahoyador
Esta herramienta está diseñada para cavar agujeros en el terreno, a una profundidad y diámetro específico. En el mundo de la jardinería, se emplean para plantar árboles y arbustos, construyendo hoyos con el suficiente espacio para desarrollar sus raíces. Facilita los trabajos de siembra en terrenos muy compactos.
- Para realizar las tareas con la mayor rapidez y el menor esfuerzo, siempre es recomendable los modelos de ahoyadores motorizados (motor eléctrico o a gasolina). Al activarse, comienza a girar una gran barrena o tornillo sinfín que penetra en el suelo.
Al evaluar el precio de alquilar un ahoyador, te recomendamos que su diámetro de barrena se encuentre entre los 150 a 200 mm. Estos son equipos fáciles de transportar y puede utilizarlos un sólo operario. |
Biotriturador
Es una máquina que permite aprovechar los residuos vegetales, además facilita la limpieza al terminar el mantenimiento. Esto es crucial cuando hacer el mantenimiento de jardines sea tu actividad profesional.
Se encarga de triturar los desechos del jardín (pequeñas ramas, hojas, recortes de césped, flores marchitas…) y los restos de poda de árboles y arbustos, convirtiendo todo en material orgánico que puedes utilizar como un mantillo nutritivo o abono verde. La dureza o tamaño del desecho vegetal que puedas procesar depende de las características técnicas del biotriturador.
Al evaluar cuánto cuesta un biotriturador, toma en cuenta el modelo que realmente necesitas:
- Para jardines pequeños recomendamos las trituradoras eléctricas, que son compactas y emiten un nivel de ruido más bajo.
- Para jardines de mayor extensión o huertos urbanos opta por las de motor de gasolina de 4 kw, que trituran las ramas secas de hasta 76 mm de diámetro.
- Para terrenos de grandes dimensiones, elige las biotrituradoras PTO para terrenos que utilizan la potencia del tractor.
La seguridad es primordial. Busca un modelo de biotrituradora que integre un sistema de paradas de emergencia. Por ejemplo, algunas cuentan con una barra inferior que puede ser accionada por la pierna del trabajador en caso de algún imprevisto. |

Cortacesped
Ayuda a mantener la salud y la apariencia prolija del jardín. Es una herramienta diseñada específicamente para recortar el césped y mantener su altura uniforme.
Consigues cortacéspedes de modelos eléctricos o de gasolina. Para trabajos a nivel profesional, te recomendamos los modelos avanzados que incluyen la función “mulching” (acolchado), que trituran el césped cortado y lo devuelven al jardín, como fertilizante natural. Así no tienes que recoger los residuos.
Cortasetos
Este es otro equipo básico en el mantenimiento de jardines. Te permite recortar, podar y dar forma a los arbustos y plantas. Muy útiles para mantener el aspecto y la simetría de los setos en jardines corporativos o residenciales.
Existen modelos eléctricos, a batería y de gasolina, que puedes elegir según tus necesidades.
- Para tareas pequeñas, como cuidar tu jardín, puedes optar por cortasetos eléctricos. Suelen ser más silenciosos y ligeros.
- Para tareas intensivas siempre son ideales los cortasetos de gasolina. Poseen motores de mayor potencia. Además, te ofrecen mayor autonomía, porque no dependen del cableado eléctrico.
Entre las herramientas de jardinería de calidad se encuentran los cortasetos con motor a gasolina, potencia de 0,85 kw y una longitud de cuchilla de 60 o 70 cm. |
Desbrozadora
Es una máquina de gran potencia que se emplea para cortar y eliminar maleza, hierbas altas o vegetación densa en aquellas áreas en las que un cortacésped no puede acceder. Es muy útil para el corte de maleza en las orillas de estanques o mantener libre de hierba los bordes de aceras y muros.
Está constituida por un cabezal que incorpora un motor compacto y normalmente cilíndrico, y con cuchillas metálicas o plásticas que giran a alta velocidad. Todo esto se une a un eje largo y delgado (curvo o recto), que facilita alcanzar zonas difíciles.
Compra o alquila desbrozadoras que tengan su eje de acero sólido o de fibra de carbono. Es lo que garantizará que no se deformarán o doblarán con el tiempo y el uso. |
¿Cuánto cuesta el mantenimiento de jardines?
Este coste varía dependiendo del tipo y extensión del jardín, de su diseño y del nivel de cuidado que requiera. Veamos algunos factores:
Costes por metro cuadrado
Normalmente, los precios del mantenimiento de los jardines pueden encontrarse desde 1 euro/m2 hasta 10 o 20 euros/m2. Todo depende de los trabajos que se incluyan en el servicio.
Por ejemplo, el coste del abonado del suelo puede alcanzar hasta los 2 euros/m2, cortar el césped está entre los 4 y los 15 euros /m2. Mientras que el desbroce puede presentar un coste a partir de los 0,25 euros/m2.
Si eres un profesional en el mantenimiento de jardines, en el cálculo de costes debes tomar en cuenta el precio del alquiler de la maquinaria que utilices, como el precio por hora de una desbrozadora, de un ahoyador, de un cortasetos, etc.
Mantenimiento regular Vs esporádico
Decidir cuándo hacer el mantenimiento de jardines también influye en el coste de los servicios.
- Un mantenimiento regular, que abarque como mínimo la poda, el control de plagas, el riego y corte del césped, ayuda a conservar la estética y la salud del jardín. Esto ayuda a evitar problemas que causen gastos imprevistos.
- Un mantenimiento esporádico puede parecer menos costoso, pero generalmente desencadena problemas a largo plazo, como la necesidad de reponer las plantas o tener que contratar un profesional de la agronomía para identificar las plagas y eliminarlas. Lo que significa un desembolso mayor de dinero.
Servicios profesionales recomendados
En LoxamHune te guiamos en el proceso de cómo hacer el mantenimiento de los jardines y te recomendamos los servicios que complementarán tu trabajo u optimizarán la salud y estética de tu jardín.
- Servicios de control de plagas.
- Servicios de instalación y mantenimiento del sistema de riego.
- Servicios de mantenimiento del césped.
- Servicios de alquiler de maquinaria ligera para el jardín, como cortadoras de césped, desbrozadoras, cortasetos, ahoyadores, soplador de hojas, motosierras, etc.
En LoxamHune nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología. Te ofrecemos el alquiler de la maquinaria eco-eficiente que optimiza tus operaciones e impulsa la sostenibilidad de tu empresa. Contáctanos y dinos qué necesitas.