23 de abril de 2025

La mejor maquinaria para vendimia: guía 2025

Inicio/Consejos, Maquinaria/La mejor maquinaria para vendimia: guía 2025

La vendimia es el momento más esperado de toda campaña vitivinícola. Después de meses de cuidar, observar y monitorizar el viñedo, llega el instante decisivo: recolectar la uva con precisión para comenzar su procesamiento, para obtener el producto final, sea zumo de uva o un buen vino tinto o blanco.

¿El reto? También es una etapa tensa y crítica. La recolección se debe realizar cuando el punto de maduración de la uva es óptimo, así que no puedes tener prisas… tampoco retrasarte, ni tener pérdidas, debes cuidar cada racimo y optimizar cada jornada. Sólo te queda trabajar con planificación y con la mejor maquinaria para vendimia. 

En este post te ayudamos a identificar los distintos tipos de maquinaria para la vendimia, explicamos las ventajas de mecanizar la cosecha y te damos consejos para elegir los mejores equipos. 

¿Qué es la vendimia?

La vendimia es el proceso de cortar y recolectar las uvas, que se lleva a cabo dentro del ciclo de producción del vino o del mosto de uva. En España, normalmente ocurre entre los meses de septiembre y octubre. Implica:

  • La elaboración de un plan detallado.
  • La preparación del viñedo.
  • La evaluación y detección del punto de maduración de la fruta.
  • La cosecha (manual o mecánica).
  • El transporte seguro y rápido de las uvas a la planta.
  • La descarga de la uva. 

Es un proceso crucial del que depende tanto la cantidad de fruto recolectado como su calidad, el perfil aromático, la concentración de azúcares y la acidez de la uva. 

Tradicionalmente, la vendimia  se realiza de manera manual, empleando tranchetes y tijeras de podar eléctricas o neumáticas. En la actualidad, contar con la mejor maquinaria para la vendimia permite a los viticultores y enólogos optimizar la recolección y mejorar la trazabilidad del proceso.

Además, después de la recepción en planta, la vendimia implica que se ejecuten seguidamente las operaciones del procesamiento de la uva, como el despalillado, estrujado, prensado, decantación y, en caso de la vinificación, también se lleva a cabo la fermentación alcohólica y la clarificación/filtrado, para luego almacenar el vino en barricas para su envejecimiento. En estas fases también se emplea maquinaria para el transporte de material.

maquinaria para vendimia

¿Cómo funciona el proceso de elección de maquinaria para vendimia?

Es importante elegir los tipos de maquinaria para vendimia que sean adecuados para el viñedo, así como para los requisitos de producción de la bodega o planta de mosto. A continuación describimos los múltiples factores que debes tomar en cuenta a la hora de la elección:

  • Las características del terreno. Especialmente es determinante el tamaño del terreno, el tipo de suelo, la topografía y la disposición de los surcos en el viñedo.
  • El tamaño y marco de plantación del viñedo. Por ejemplo, los viñedos extensos o de alta densidad requieren de máquinas como las vendimiadoras autopropulsadas, que poseen mayor capacidad. Si la finca o parcela es pequeña, pudiera ser suficiente que emplees equipos remolcados por un tractor o semiautomáticos. 
  • La adaptación del viñedo. El área cultivada también debe estar preparada para la mecanización. La plantación debe estar configurada con hileras y espalderas, para facilitar el paso de la maquinaria para la vendimia.
  • La variedad de la uva, la calidad deseada y el destino previsto del producto.
  • Coste. Esto abarca evaluar la capacidad de inversión inicial y de hacerse cargo del  consumo de combustible y del mantenimiento de la maquinaria para la vendimia. También tienes la opción del alquiler de maquinaria temporal, para minimizar el desembolso.
  • El nivel de automatización planificado.
  • La disponibilidad de los repuestos y de soporte técnico cercanos.   

Tipos de maquinaria para vendimia

Existen diferentes tipos de maquinaria para vendimia, diseñados para cubrir las distintas necesidades del viñedo, del viticultor y del productor de mosto y vino. Las principales son las vendimiadoras, que son máquinas recolectoras con la capacidad para cosechar las uvas y depositarlas en el remolque de manera automática. 

Además, están las máquinas esenciales durante el proceso de descarga en la planta, como las tolvas y las estrujadoras. Así como las máquinas durante el proceso de vinificación o durante almacenamiento del mosto, como los sistemas de refrigeración industrial.

Vendimiadoras autopropulsadas y remolcadas

Las vendimiadoras autopropulsadas son cosechadoras que operan de forma autónoma dentro del viñedo. Cuentan con sistemas de vibración y recolección que posibilitan recoger las uvas a alta velocidad. Este tipo de maquinaria para vendimia es ideal para viñedos extensos, de terrenos llanos.

Por otro lado, las vendimiadoras remolcadas son traccionadas por un tractor. Su rendimiento es inferior a las autopropulsadas, pero pueden ser la opción más rentable si el viñedo es pequeño o posee pendientes.

Sistemas de despalillado y estrujado automáticos

Las despalilladoras y las estrujadoras son máquinas que preparan las uvas para el proceso del prensado. Específicamente, 

  • La despalilladora es una máquina motorizada que cuenta con una tolva donde se vierten los racimos de uva recolectados. Además posee un sistema (tornillo sinfín, rotor, bomba de paletas…) que separa el raspón (tallos) de la uva.
  • La estrujadora se encarga de aplastar suavemente a la uva para obtener el primer mosto. También cuenta con una tolva de acero inolvidable para verter los racimos de uva, para pasar inmediatamente por el sistema de rodillos de goma que realizan el prensado .

También existe maquinaria para vendimia mecánica que combina el sistema de despalillado y de estrujado. 

Prensas neumáticas

La prensa neumática se encuentra entre la principal maquinaria para la elaboración de vino. Tienen forma de un gran cilindro, dentro del cual se someten las uvas a una presión controlada, constante y homogénea, mientras el zumo extraído es conducido al exterior del sistema. Es una prensa que garantiza un proceso suave, sin una rotura excesiva del fruto, que preserva  las propiedades organolépticas de la uva. Por esto es altamente valorada en bodegas de vinos de alta gama. 

Normalmente, estas prensas pueden procesar tanto las uvas despalilladas como las no despalilladas. En este último caso, el mosto que se obtiene resulta una mezcla de semillas, hollejos y el jugo de la fruta.

Bombas y tolvas para transporte de la uva

Las bombas de vendimia son dispositivos versátiles que pueden propulsar uvas con jugos o sin jugos. Generalmente son de tipo eléctrico, aunque también pueden tener como fuente de alimentación, un motor. Principalmente puedes conseguir:

  • Las bombas para propulsar la uva entera no despalillada proveniente de la cosecha, como la bomba de paletas o las de tornillo excéntrico.
  • Las bombas que solo impulsan las uvas cosechadas y despalilladas, como las bombas de aspiración.
  • Las bombas de líquido, para propulsar el mosto.

Equipos de control de temperatura y fermentación

Son sistemas que permiten mantener y controlar las condiciones óptimas de temperatura desde la recepción de las uvas hasta la fermentación. De ello depende la correcta  fermentación y el desarrollo de los sabores y aromas del vino. Por ejemplo, se emplean tecnologías de refrigeración con sistemas automatizados que permiten la monitorización de la temperatura. 

LOXAMHUNE ALQUILER DE MAQUINARIA

Diferencias entre la maquinaria tradicional y la maquinaria moderna para vendimia

Con el paso del tiempo, la tecnología ha transformado el proceso de vendimia. Las diferencias entre la maquinaria tradicional y la moderna son las siguientes:

Velocidad y eficiencia

La maquinaria para la vendimia mecánica moderna permite cubrir grandes extensiones en menor tiempo. Esto significa una recolección más rápida y la disminución de pérdidas postcosecha.

Precisión en la recolección

La tecnología avanzada incorporada en las vendimiadoras modernas permite la recolección o cosecha selectiva de uvas. Estas máquinas cuentan con sensores y sistemas de vibración ajustables que hacen posible la recolección sólo de las uvas maduras. En comparación, la maquinaria tradicional ofrece una cosecha menos precisa, con mayor incidencia de frutos dañados. 

Adaptabilidad 

Los distintos avances en el diseño de la maquinaria para vendimia mecánica han permitido su adaptación a diferentes tipos de terreno y topografías.

Automatización

Hoy, la maquinaria para vendimia mecánica facilita la integración de procesos automatizados, desde la recolección hasta el procesamiento inicial de las uvas. Mientras que la maquinaria tradicional depende en gran medida del trabajo manual.  

Ventajas de utilizar la maquinaria especializada para vendimia

Invertir en la mejor maquinaria para vendimia ofrece numerosas ventajas:

  • Incremento de la productividad. La rapidez con la que operan las máquinas modernas permite realizar la cosecha en un menor tiempo.  Por ejemplo, con la maquinaria es posible extender la jornada en la vendimia, día y noche.
  • Reducción de daños en la uva. La maquinaria automatizada incorpora tecnologías de vibración y control de presión para minimizar el daño a la fruta, lo que se traduce en una mayor calidad del mosto.
  • Optimización de recursos. La mejor maquinaria para vendimia ayuda a disminuir la mano de obra y puede funcionar de manera continua. Lo que reduce los costes operativos a largo plazo. 
  • Adaptabilidad y versatilidad. La mejor maquinaria para vendimia cuenta con tecnología que le permite adaptarse a las necesidades específicas del viñedo.
  • Mejora en la calidad del vino. La maquinaria para vendimia mecánica más avanzada ayuda a preservar la integridad de la uva tanto durante la recolección como en el procesamiento. Esta cualidad permite obtener un mosto de mejor calidad, ayudando al desarrollo del sabor y el aroma del vino. 

LOXAMHUNE Formación para tu equipo

Consejos para elegir la mejor maquinaria para vendimia

Seleccionar la mejor maquinaria para la vendimia es crucial. Para facilitar tu decisión, te entregamos algunos consejos clave: 

Prioriza la tecnología y la automatización:

Busca equipos que integren sistemas automatizados, sensores, controles de vibración Son elementos que garantizan la precisión y eficiencia. 

Evalúa los costes operativos y de mantenimiento:

Más allá de la inversión que realices en la mejor maquinaria para vendimia, debes revisar y comparar los costes ocultos de mantenimiento y de consumo energético. Elige aquellos modelos que te ofrezcan la mayor durabilidad, eficiencia y sostenibilidad.

Opta por proveedores con soporte técnico en maquinaria para vendimia:

No solo debes elegir el proveedor con la mejor maquinaria para vendimia, también debes constatar que ofrezca un buen servicio de asesoría postventa y de formación para el uso del equipo de trabajo.

Mantente al día con la últimas novedades tecnológicas

Visita las ferias especializadas, como SIMEI en Milán, Italia, la principal feria mundial dedicada a la innovación y tendencias de los distintos tipos de maquinaria para la vendimia y la enología. En España puedes visitar ferias como Agrovid y SIEB, donde fabricantes, distribuidores e importadores exponen la mejor maquinaria para vendimia y bodegas.

Recuerda que una vendimia óptima depende siempre del equilibrio entre la tradición de la viticultura y la tecnología moderna.

En LoxamHune te ayudamos a aprovechar al máximo la maquinaria avanzada para cualquiera de tus proyectos. Visita nuestro catálogo digital.