30 de septiembre de 2025
Recolección de fruta: cómo, cuándo y con qué hacerla
Cosechar la fruta en el momento adecuado es vital para su almacenamiento, calidad y vida útil. Pero ¿cómo saber cuándo ese momento ha llegado? ¿Qué señales nos da la fruta? Porque la recolección no es solo cortar y llenar cajas.
En este post te contamos cómo, cuándo y con qué maquinaria para recolección de fruta puedes llevar a cabo una campaña de cosecha exitosa, rentable y con el menor residuo posible. Hoy te mostramos las decisiones que hay que tomar tras una fruta perfecta.
¿Cuándo se realiza la recolección de fruta?
Normalmente se cree que las frutas deben cosecharse cuando alcanzan su estado de madurez. Pero no es tan simple. Son diversos los factores que debes tomar en cuenta al decidir el mejor momento para la recolección. Por ejemplo, debes considerar el tipo de fruta, las condiciones ambientales y el destino de la misma. ¿Será vendida y consumida en pocas horas? ¿Debes procesarla o almacenarla por semanas? ¿Será transportada a larga distancia?
Además, recuerda que existen distintas etapas de madurez de la fruta y, dependiendo del punto de desarrollo que elijas, la recolección puede influir directamente en su sabor, su textura, su vida útil… si cumple o no con los estándares que exige el mercado.
De manera general, el momento de la recolección de una fruta debe fundamentarse en los índices típicos de madurez. En cultivos pequeños, se emplea el sentido del gusto y el tacto para determinar el color, la firmeza, el aroma o el tamaño. Mientras que en cultivos controlados se monitorean parámetros y se realizan mediciones para conocer los grados Brix (concentración de azúcar), la acidez, el contenido de jugo, el porcentaje de materia seca y otras variables específicas, según la especie y variedad frutal. Además se deben distinguir las siguientes etapas:
- Maduración fisiológica. El fruto alcanza tamaño y desarrollo. Aunque normalmente no está óptima para su consumo inmediato.
- Madurez de consumo/óptima. En este punto el fruto es comestible y agradable al paladar. Dependiendo del fruto la madurez de consumo le sigue a la fisiológica o se superponen.
- Madurez de recolección. En esta etapa el fruto se puede separar del árbol para que evolucione por sí mismo hasta alcanzar la madurez de consumo. Suele coincidir con la madurez fisiológica.
- Senescencia. Implica la degradación natural del fruto. Pierde la textura, el sabor y otros atributos hasta que muere el tejido.
Frutas de hueso
Los melocotones, las ciruelas, las nectarinas, los albaricoques, las paraguayas y otras frutas de hueso se recolectan en verano. Cuando este tipo de fruta alcanza un buen color de fondo y comienza a ablandarse significa que está madura para ser recolectada. Por ejemplo el durazno y las nectarinas cambian su tono verdoso en la piel a amarillo o crema. Además el sabor siempre es un excelente indicador de madurez.
Para mayor precisión se utiliza un refractómetro, que mide el porcentaje de azúcares en el jugo de la fruta. Casi todas estas frutas son climatéricas (salvo las cerezas), lo que significa que continúan ablandándose (madurando) después de recolectada.
Frutas cítricas
Las naranjas, mandarinas, limones y pomelos presentan criterios distintos de la época de cosecha. Las naranjas pueden recolectarse de noviembre a mayo, dependiendo de la variedad cultivada. Mientras que los limones suelen cosecharse durante todo el año, especialmente en otoño y primavera.
El grado de madurez de la frutas cítricas se mide a través de:
- Criterios no evolutivos, como la cantidad de zumo y la composición del zumo (relación entre el extracto seco (E) y la acidez (A).
- Criterios evolutivos: el color de la epidermis del fruto. Por ejemplo los limones pueden tener una coloración ligeramente verde, siempre que contengan el mínimo de zumo.
Frutas de pepita
Las manzanas, peras y otras frutas de pepita se cosechan principalmente desde finales del verano hasta el otoño, debido a la diversidad varietal. Los índices de madurez más recomendables a tomar en cuenta son: el color de fondo, el contenido en almidón (pérdida del almidón conforme el fruto madura) y la dureza de la pulpa medida con penetrómetro.
Por ejemplo, el cambio de verde a amarillo en el color de fondo de las manzanas es un buen indicador de la madurez, en la mayoría de variedades. Además la acidez disminuye y el almidón se convierte en azúcar. A medida que madure el fruto hay un ablandamiento progresivo.
Frutas tropicales
En la cosecha de mangos, aguacates, papayas y otras frutas tropicales debes tomar en cuenta criterios variados. Normalmente los mangos y aguacates pueden cosecharse en estado de madurez fisiológica, para luego madurar en condiciones controladas.
- Los mangos se cosechan entre agosto y octubre.
- La fruta de la pasión se cosecha inmadura, desde octubre hasta abril, cuando su piel aún se encuentra lisa y brillante.
- La época de cosecha de los aguacates también depende de la variedad. Los de piel rugosa (Hass), que cambian de verde a negro al madurar, se recolectan entre diciembre y mayo.
Métodos de recolección de fruta: manuales Vs mecanizados
El método de cosecha más adecuado depende de factores como: los objetivos de calidad de la producción, el tamaño de la plantación, las condiciones del terreno y el presupuesto de inversión del cultivo.
Recolección manual
La recolección de fruta manual es la técnica más selectiva, que permite el manejo meticuloso del producto. Implica el trabajo intensivo de personal capacitado para distinguir los grados de madurez, seleccionar frutos por calidad y técnicas que minimicen los daños.
- Sin embargo, tiene sus limitaciones por el alto coste por hora de trabajo y la dependencia de la disponibilidad de mano de obra en determinadas temporadas.
Recolección mecanizada
La cosecha mecanizada eleva la eficiencia y la escalabilidad del proyecto de cultivo. Permite una recolección de fruta rápida, que disminuye la necesidad de mano de obra y permite estandarizar los procesos.
- Requiere de maquinaria para recolección de fruta, diseñada para evitar daños por impacto o magullado de la fruta, como máquinas vibradoras de árboles para la recolección de frutos de huesos, cosechadoras de cintas para manzanas o plataformas elevadoras fruteras para operarios. Como complemento, también se emplean equipos como la mula mecánica de gasolina, para preparar el suelo y facilitar las labores de campo.
Equipamientos recomendados para la recolección de frutas
A continuación te detallamos la maquinaria para recolección de fruta que aporta eficiencia en la práctica agrícola:
Plataformas elevadoras agrícolas (fruteras)
Las plataformas elevadoras permiten a uno o varios operarios trabajar en altura con estabilidad y seguridad, cosechando frutas como manzanas, peras, cerezas, melocotones, ciruelas, etc. También puede utilizarse para la poda. Existen plataformas autopropulsadas, sobre remolque o montadas en vehículos, con bandejas o sistemas de llenado directos a cajas.
Esta maquinaria para recolección de fruta está equipada con sistemas de nivelación automáticos para pendientes extremas, así como con sistemas de amortiguación para reducir golpes a la fruta durante la descarga. Se pueden complementar con transportadoras de rodillo u otras opciones para elevar la eficiencia.
Remolques y tolvas recolectoras
Como equipamiento para la recolección de fruta también está el remolque autocargable que se emplea para la cosecha; el remolque de plataforma con bandeja, que se emplea principalmente para el transporte de equipo; o el remolque de arrastre que es una máquina multiuso utilizada en paralelo con las cosechadoras para recibir los frutos recolectados.
Además para el almacenamiento temporal y el transporte rápido de materiales de cosecha se suelen utilizar tolvas, con fondo en forma de embudo para facilitar la liberación controlada del fruto o producto. Cuando la fruta se dirige al procesado industrial se suelen utilizar tolvas de gran capacidad con sistema de descarga rápida.
Herramientas manuales
Aun cuando exista mecanización, las herramientas manuales siguen siendo esenciales. Por ejemplo, las tijeras de poda, las sierras, las navajas, los cuchillos, las azadas, etc. También existe maquinaria para recolección de fruta que se ubica entre lo manual y la autopropulsión, como las cosechadoras a batería para frutas de pepita, que deben ser empujadas por el operador y que pueden plegarse y transportarse fácilmente.
Sistemas de descarga
Para la descarga y transferencia desde plataformas a cajas de expedición o cámaras de preenfriado se recomiendan: cintas de transferencia con velocidad regulable y sistemas de amortiguación al caer los frutos. La línea de descarga siempre debe minimizar las caídas libres, facilitar el cribado de fruta dañada y conectar directamente con los sistemas de frío para reducir temperatura y respiración del producto.
Carretillas elevadoras
Las carretillas todoterreno representan un apoyo logístico durante el periodo de recolección de frutas. Son capaces de desplazarse por suelos desnivelados, irregulares, de grava o en superficies fangosas. Además su capacidad de elevación permite transportar cargas pesadas y voluminosas, como pallets, cajas o contenedores de frutas, tanto en el campo como en almacenes y centrales hortofrutícolas.
Equipamientos de apoyo para la recolección de fruta
Es indispensable utilizar equipamiento para la recolección de fruta que ayude a la sostenibilidad y autonomía energética en el campo. Por ejemplo:
- Los biotrituradores. Permiten procesar restos de poda y ramas después de la cosecha, reduciendo el volumen de residuos.
- Los grupos de energía. Aportan electricidad en zonas agrícolas sin acceso a red, garantizando el funcionamiento de herramientas e iluminación temporal.
Medidas de seguridad durante la recolección de fruta
Durante la recolección de frutas también es fundamental mantener la seguridad laboral y de las operaciones.
Principales riesgos a tener en cuenta
Entre los riesgos más frecuentes durante la recolección de fruta se incluyen:
- Las caídas de altura, desde escaleras y plataformas.
- Los atrapamientos por componentes móviles de las máquinas recolectoras.
- Fatiga muscular o lesiones en los pies, espalda y cuello, por posturas forzadas, repetitivas o mantenidas durante la cosecha.
- Molestias en la columna vertebral y dolor de cuello o espalda debido a la manipulación y el levantamiento de carga muy pesada.
- Golpes térmicos debido a la exposición solar.
- Los cortes con tijeras o navajas.
EPIs recomendados
Los EPIs básicos que deben utilizarse para prevenir riesgos laborales durante la recolección de frutas son los siguientes:
- Guantes de seguridad, para la manipulación de herramientas y evitar heridas y cortes.
- Casco de seguridad, especialmente si hay trabajos en altura.
- Sombreros o gorras, en caso de que los trabajos de recolección se realicen a la intemperie y al sol.
- Calzado antideslizante y con puntera, para evitar cortes y golpes y trabajar sin problemas en agua o barro.
- Protección ocular, como gafas o pantallas de seguridad.
- Protección auditiva, si se emplean herramientas motorizadas.
- Ropa de trabajo que ofrezca protección ante lluvia o nieve.
Formación obligatoria para operar maquinaria
Todo operario que maneje o conduzca plataformas elevadoras, cosechadoras, carretillas y cualquier otro equipo motorizado o de elevación de cargas debe capacitarse, a través de cursos que combinan teoría y práctica. Su acreditación es de cumplimiento legal. Además, es una forma de elevar la seguridad y productividad de las operaciones.
¿Cómo alquilar maquinaria para recolección de fruta con LoxamHune?
En LoxamHune contamos con un amplio catálogo online de alquiler de maquinaria de última generación para carga y trabajos en altura. Nuestra disponibilidad ofrece un parque de más de 20.000 máquinas.
Sólo debes seguir los siguientes pasos:
- Elige el equipo que necesitas.
- Infórmanos cuándo y dónde necesitas la maquinaria.
- Pásanos tus datos de contacto.
- Nosotros te llamamos.
Nuestro servicio incluye un análisis gratuito en donde nuestros expertos te asesorarán sobre la mejor opción que puedes alquilar.
Consejos prácticos para una campaña de recolección eficiente
Para finalizar, te dejamos tres consejos clave para una recolección de fruta eficiente y rentable.
Planificación previa
Organiza la cosecha según la madurez adecuada de la fruta, establece turnos de trabajo y protocolos climáticos para evitar retrasos y cuellos de botella. Además, elige y reserva la maquinaria que elevará la eficiencia del proyecto.
Coordinación del personal
Para aprovechar al máximo las habilidades del personal, distribuye los equipos por zonas o líneas de plantación. Además garantiza la comunicación por radios o apps para coordinar y supervisar las tareas con facilidad.
Mantenimiento básico de la maquinaria alquilada
El mantenimiento de la maquinaria para recolección de fruta es clave para una cosecha exitosa, sin incidentes. A través de nuestro servicio de alquiler a largo plazo tendrás a tu disposición maquinas nuevas y el mantenimiento incluido. Para que trabajes con toda la comodidad y tranquilidad.
En LoxamHune tu seguridad es nuestro objetivo. Escribenos y dinos cuál es tú proyecto. Te ayudamos a seleccionar el equipamiento para recolección de fruta que realmente necesites.