20 de mayo de 2025

Cómo preparar la piscina para el verano: guía paso a paso

Inicio/Consejos, Jardinería, Mantenimiento, Maquinaria/Cómo preparar la piscina para el verano: guía paso a paso

Llega el verano, y pocas actividades se disfrutan tanto como un buen chapuzón en una piscina limpia y reluciente, sea en la urbanización, en el hotel, en el complejo rural… Sin embargo, antes de recibir el buen tiempo como se merece, toca prepararse para la puesta a punto de las piscinas. No importa el tipo de piscina o dónde se encuentre, todas requieren una revisión exhaustiva y un tratamiento profesional antes de que sea abierta al público.

En este post explicamos cómo preparar la piscina para el verano, los pasos esenciales, las herramientas a utilizar, los productos imprescindibles, los tratamientos de desinfección y más. Además, como siempre, te dejamos consejos clave para los principales tipos de revestimientos y para mantener el agua limpia.

6 pasos esenciales para preparar la piscina

Los 6 pasos esenciales para preparar la piscina

Las instalaciones acuáticas que han pasado meses cerradas pueden acumular residuos, restos orgánicos, algas y suciedad, además de presentar desequilibrios en los niveles químicos. Por lo tanto, realizar una correcta puesta a punto de la piscina es indispensable para garantizar la estética, la calidad del agua y, especialmente, la seguridad y salud de los usuarios.

Te recomendamos que en primavera, antes de la apertura de la temporada, explores la siguiente guía sobre cómo preparar la piscina:  

1. Revisar el estado general

Este paso implica realizar una inspección visual y técnica del vaso de la piscina, su coronación (borde de la piscina), los revestimientos, juntas y elementos de acabado, así como de los equipos mecánicos y eléctricos del sistema. Te mostramos las claves de cómo preparar la piscina:

  • Revisa la estructura. El vaso puede ser de fibra, gresite, gres porcelánico antideslizante, liner (lámina armada de PVC) o pintura especial. Busca si presenta fisuras, grietas, zonas desprendidas, etc., especialmente en juntas de dilatación, que pueden deteriorarse con los cambios térmicos durante las heladas. 
  • Comprueba las juntas entre los elementos, como escaleras, sumideros, boquillas, luces subacuáticas, etc. Las juntas (masilla elástica o silicona) pueden agrietarse, endurecerse o despegarse tanto por la larga exposición química como por los propios cambios térmicos. 
  • Verifica el estado de la coronación de la piscina. Esta área puede ser de piedra, cerámica antideslizante, madera, azulejos u otro material duradero. Constata que presente un buen sellado para evitar la filtración, que el área esté limpia sin algas, que el revestimiento siga teniendo carácter antideslizante y que no existan baldosas levantadas, sueltas o rotas. 
  • Inspecciona la sala de máquinas:

    Las bombas, los filtros, las válvulas de corte, los cloradores salinos, las bombas dosificadoras, etc. Por ejemplo, en la limpieza de la piscina antes del verano:

    • Las bombas no deben presentar fugas, óxido ni ruidos anómalos.
    • Los filtros. Verifica que no están perdiendo vidrio o la arena filtrante. La mejor forma es colocar en la salida del filtro una bolsa de tela fina que deje pasar el agua, después enciende la bomba por pocos minutos, apaga y retira la bolsa. Reemplaza el material filtrante o repara el tanque del filtro si es necesario. 
    • En caso de filtros de cartuchos, estos deben reemplazarse normalmente cada año. 
    • Si se trata de filtros de diatomeas, constata la presión del sistema. En caso de que el manómetro indique un aumento de presión, cerca de los 0,5 bares, es preciso lavar el filtro. 

Anota en una lista de verificación todas las anomalías que detectes, para intervenir, corregir o reparar las piscinas antes de llenar y tratar el agua.

2. Limpieza a fondo

Con el equipo desconectado, procede a la limpieza dentro del vaso para eliminar los restos orgánicos, suciedad adherida y lodo en las paredes o fondo. Comienza a preparar la piscina para el verano con una red de mano, retirando las hojas, insectos y cualquier objeto flotante.

Los productos de limpieza a utilizar en el agua y las superficies, así como el tratamiento químico de una piscina, dependen del material de los acabados. Además, no es igual si la piscina está llena o vacía.

  • Si la piscina está llena:

    Es necesaria una hipercloración del agua (cloración de choque), para desinfectar rápidamente el agua. En caso de que sea fibra o poliéster, normalmente solo se puede utilizar cloro granulado disuelto previamente en agua, para evitar decoloraciones. Después

    • Utiliza un cepillo eléctrico para desprender las algas y restos de biofilm (capa viscosa) de paredes y fondo y evitar superficies resbaladizas. 
    • Espera 24 horas para que todos los sólidos en suspensión se depositen en el fondo. 
    • Emplea un limpiafondos automático o un robot limpiafondos para culminar con la limpieza.
    • En cualquier caso, se debe evitar el uso de lejías para desinfectar el agua, porque puede poner en riesgo al usuario.
  • Si la piscina está vacía:

    Aplica un producto desincrustante en las paredes y fondo que sea compatible con el material (gresite, fibra, liner…), emplea un cepillo eléctrico y después aclara con agua.

  • El liner incorpora barnices especiales como protección del material ante los rayos UV, la intemperie y los fungicidas. Para su limpieza, normalmente se pueden utilizar todos los productos químicos, excepto los productos antialgas con sulfatos de cobre y las pastillas multiacción. No se debe añadir directamente en el vaso, se deben disolver las dosis respectivas con agua para después incorporar a la piscina. Hay productos alternativos sin cloro, como el oxígeno activo o bromo.
  • El gresite es fabricado con vidrio reciclado. Suele presentarse en mallas (30×30) con un gran número de pequeñas baldosas cuadradas. Este material resiste casi todo tipo de productos químicos, como soluciones de hipoclorito sódico o ácido clorhídrico.
Recuerda que al manipular los tratamientos químicos en la piscina (cloro, desincrustantes ácidos, alguicidas, reguladores de pH, etc.) debes utilizar los equipos de protección individual EPIs necesarios: guantes de protección química, gafas o pantalla facial, mascarilla, calzado antideslizante, etc.

3. Control del nivel del agua

Si la piscina ha sido vaciada, procede a llenarla hasta alcanzar un nivel adecuado,  normalmente unos 15 cm a 20 cm por debajo de la coronación. Todo depende del diseño del circuito hidráulico construido al instalar las piscinas

El objetivo es que el agua cubra la mitad o las ¾ partes de la boca de los skimmers (aberturas en las paredes de la piscina, cerca del borde), para que se realice la recirculación correctamente. Saber cómo preparar la piscina y llenarla es clave para evitar  problemas de filtración o suciedad.

4. Activación del sistema de filtración

Una vez realizada la limpieza, antes de cualquier tratamiento químico en la piscina, se debe activar el sistema de filtración. Por supuesto, antes de activar la bomba en modo filtración, se debe poner a funcionar en modo contralavado, durante mínimo tres minutos. Esto permite eliminar cualquier residuo acumulado en el filtro. Después reinicia el sistema de filtración. 

5. Aplicar un tratamiento de choque para desinfectar

Tras llenar la piscina con agua nueva, y con el sistema de filtración en marcha, aplicas el tratamiento de choque. Consiste en añadir cloro, o alternativas sin cloro, dependiendo del tipo de acabado, con el fin de incrementar el nivel de cloro libre en el agua y eliminar bacterias y cualquier materia orgánica que el mantenimiento o la limpieza hubiera pasado por alto. 

En la puesta a punto de la piscina es recomendable realizar el tratamiento de choque por la noche o al ponerse el sol, para evitar que se consuma o evapore el cloro antes de que haga efecto. Además, asegúrate de aplicarlo alrededor del perímetro de la piscina. Si lo agregas en un solo lugar corres el riesgo de decolorar el acabado.

6. Ajusta el pH y los niveles químicos del agua

El último paso de la puesta a punto de la piscina es lograr el equilibrio óptimo del agua, el pH, la alcalinidad, la dureza del calcio y el cloro (o su alternativa, como el bromo). Lo primero es determinar su composición química, utilizando un kit de análisis de agua (tiras reactivas o de reactivos líquidos) o comprobadores digitales.

Las niveles que se deben alcanzar mediante el tratamiento químico de la piscina son:

  • pH: rango entre 7,2 y 7,8 (7,4 es ideal).
  • Alcalinidad total: entre 100-150 ppm.
  • Dureza del calcio: 200-400 ppm.
  • Cloro libre / bromo: 0,5 – 2,0 mg/L /  2 – 5 mg/L.

Herramientas necesarias para preparar la piscina

Herramientas necesarias para preparar la piscina

A continuación hemos creado una lista de herramientas y suministros imprescindibles para la preparación y rehabilitación de piscinas para el verano:

Herramienta Uso principal
Red recogehojas Eliminar sólidos grandes flotantes en la superficie.
Cepillo para paredes Desprender algas y suciedad adherida a los revestimientos.
Limpiafondos manual, automático o robotizado Aspirar los sedimentos del fondo de la piscina.
Manómetro para filtro Controla y mide la presión en el sistema de filtración.
Herramientas manuales básicas en la puesta a punto de una piscina Llaves inglesas, destornilladores planos y de estrella, destornilladores de tuercas, alicates rectos y channellock. Por ejemplo, permiten apretar la escalera, la abrazadera del filtro, los tapones de drenaje, etc.  
Kit de prueba de agua Medición de pH, cloro, alcalinidad y dureza.
Comprobadores digitales para distintos parámetros de agua Pueden ser medidores de pH, de sólidos disueltos totales (TDS), de potencial de oxidación-reducción (ORP), temperatura, etc. 
Medidor digital de salinidad Para medir los niveles de sal en las piscinas de agua salada.
Manguera flexible autoflotante Para la aportación de agua o la conexión al limpiafondos.

Productos imprescindibles para preparar la piscina

En el siguiente listado encontrarás los productos químicos que son necesarios tanto para preparar la piscina para el verano como para mantener la calidad y equilibrio del agua durante toda la temporada:

    • Cloro
      • Cloro granulado (55% de cloro).
      • Cloro en polvo. Es muy utilizado en el tratamiento de choque.
      • Tabletas de cloro. Para la dosificación a través del skimmer.
      • Cloro líquido. Muy utilizado en la desinfección de spas. 
      • Hipoclorito cálcico (aprox. 65% de cloro). Es usado en todo tipo de piscinas. 
  • Incrementador de pH y minorador de pH.
  • Algicidas. Producto bactericida y fungicida que evita la formación de algas en la piscina.
  • Bromo. Es un oxidante con la capacidad de desinfectar el agua, al mismo grado que el cloro. Una de sus ventajas es que no irrita las mucosas, tolera más las temperaturas y los cambios de pH. Ideal para piscinas con bombas de calor y cubiertas. 
  • Desincrustantes. Existen desincrustantes específicos para diversos tipos de sedimentos.  

LOXAMHUNE-Formacion-para-tu-equipo

Consejos prácticos para mantener el agua limpia todo el verano

Finalmente, te entregamos algunas recomendaciones que te facilitarán mantener el agua limpia después de preparar la piscina para el verano.

  • Utiliza cobertores flotantes. Reducen la entrada de hojas, minimizan la evaporación y protegen el cloro del sol. Lo que también disminuye la necesidad de la aplicación del tratamiento químico en la psicina.
  • Automatiza la gestión de la piscina. 
    • Implementa dispensadores automáticos de productos químicos.
    • Emplea aspiradoras robot por lo menos una vez por semana. 
  • Mantén la bomba funcionando al menos entre 8 a 12 horas al día, durante temporadas altas. Estas horas no tienen que ser consecutivas. Aprovecha las horas valle de tu tarifa eléctrica. También puedes implantar una bomba de filtración de velocidad variable, te permitirá ahorrar energía.

En LoxamHune te acompañamos en la limpieza de la piscina antes del verano y en cada proyecto de construcción que emprendas. Visita nuestro catálogo digital de equipos en alquiler.