15 de abril de 2025
Cómo alisar un suelo de hormigón exterior: Guía completa
Si trabajas un suelo de hormigón fresco, en el momento justo, puedes conseguir un pavimento con un acabado uniforme, compacto e impecable, listo para imprimir modelos decorativos, o simplemente para terminar de fraguar como una superficie perfecta. ¿El secreto? Saber cuándo y cómo alisar.
En este artículo te contamos el proceso de alisar un suelo de hormigón exterior, describimos las herramientas que puedes utilizar y explicamos cómo mejorarán las características del pavimento bien alisado, en cuanto a su resistencia y su duración.
¿Qué es un suelo de hormigón exterior?
Un suelo de hormigón exterior es una superficie pavimentada mediante una mezcla de cemento, áridos, agua y aditivos, diseñada especialmente para aplicaciones al aire libre, como en calles, aceras, plazas, aparcamientos, zonas industriales, así como en proyectos residenciales.
La calidad de este tipo de suelos depende de la formulación de la mezcla, del método empleado para hacer el hormigón y de la correcta ejecución durante el vertido, el alisado y el curado. Ya que es un suelo que debe enfrentarse a variaciones de temperatura, exposición directa al sol, cargas dinámicas de coches y personas, ciclos de humedad y de congelación, etc.
- Por ejemplo, el suelo de hormigón exterior se suele utilizar en áreas de alto tráfico vehicular, así como en zonas de carga y descarga de mercancías. También es usual en ámbitos residenciales, ofreciendo acabados decorativos y funcionales en patios y jardines.
Pasos para alisar un suelo de hormigón exterior correctamente
La ejecución de un suelo de hormigón exterior requiere de una profunda comprensión de las propiedades del hormigón fresco y de la utilización de las herramientas adecuadas. A continuación te explicamos los pasos claves:
Preparación del área de trabajo
Preparar la zona donde se va a verter el hormigón implica compactar la tierra y colocar el debido sustrato base o “colchón” suficientemente compactado. Es lo que garantizará que el pavimento de hormigón soporte uniformemente las cargas. Dependiendo del diseño estructural, también será necesario colocar y fijar correctamente la malla electrosoldada o las barras de aceros de refuerzo.
Además, es imprescindible:
- Definir la ubicación de las juntas de dilatación, normalmente a cada tres metros, lo que permitirá que el suelo de hormigón exterior experimente los cambios térmicos sin agrietarse.
- Revisar las pendientes requeridas en el suelo. Esto depende de su uso. Para facilitar la evacuación natural de agua, la pendiente mínima es de 1,5%.
- Aplicación de láminas antihumedad. Normalmente son finas láminas (membranas) de PVC de menos de 1 mm de espesor. Dependiendo de la humedad o del nivel freático, puede incluirse una malla geotextil (de polipropileno o poliéster).
Herramientas necesarias para alisar el hormigón
Según la dimensión del suelo, es posible elegir herramientas manuales o maquinaria especializada.
- Si tu proyecto es a gran escala y deseas optimizar tu trabajo, las herramientas necesarias para alisar el hormigón son:
- Fratasadora. Es un equipo motorizado, dotado de palas de acero que se disponen en forma de hélices y que, al girar, son las que consiguen alisar la superficie de hormigón casi fraguado. Pueden ser simples o dobles.
- Regla vibratoria de hormigón. Permiten ejecutar la vibración y la nivelación del hormigón exterior de manera rápida y uniforme, desde pequeñas superficies hasta áreas de 25 metros de ancho.
- Nivel láser: Para facilitar la detección de cualquier desviación mínima.
- Si tu proyecto se realiza en pequeños entornos residenciales, o la superficie presenta geometrías complejas, las herramientas necesarias para alisar el hormigón pueden ser manuales:
- Llana. Es una superficie plana y lisa de acero de forma rectangular, que se sujeta por una asa.
- Flota. Es una llana con mango largo.
- Regla niveladora. Es una herramienta básica de aluminio o madera que ayuda a extender el hormigón y a nivelarlo en áreas pequeñas.
- Vibrador de hormigón portátil.
Vertido y extensión del hormigón
Quizás te ha surgido la clásica duda: ¿cemento u hormigón? Estamos hablando de hormigón, que es la mezcla húmeda que contiene cemento (polvo), áridos, agua y aditivos. El vertido de ese hormigón es una fase determinante para la calidad final del suelo exterior. Para garantizar un buen trabajo:
- La mezcla debe presentar una consistencia adecuada y estar diseñada para la resistencia prevista en el proyecto. Asegúrate de que la mezcla permanezca en estado plástico durante su colocación.
- El hormigón se vierte por secciones, comenzando desde una esquina y avanzando sistemáticamente en dirección opuesta. No obstante, este proceso debe realizarse de forma continua, sin pausas prolongadas entre una sección y otra, para evitar la aparición de juntas frías que podrían comprometer tanto la resistencia como la uniformidad del pavimento. Cada sección debe nivelarse y compactarse cuidadosamente.
Nivelación y eliminación de burbujas de aire
Una regla vibrante te permitirá distribuir el hormigón fresco de manera homogénea en toda la extensión de la superficie del suelo. Además, proporciona la vibración necesaria para alcanzar una compactación eficaz y minimizar las burbujas de aire, antes del fratasado. En caso de suelos de gran espesor, se puede utilizar un vibrador de inmersión.
- Recuerda que un exceso de vibración puede causar disgregación de los componentes de la mezcla.
- Verifica las pendientes del suelo con un nivel láser.
- Asegúrate de introducir las juntas en el hormigón, haciendo las ranuras en la mezcla fresca, con una regla metálica o una cortadora de juntas manual.
Uso de fratasadoras y herramientas de alisado
El momento ideal de alisar un suelo de hormigón exterior es cuando aún se encuentra fraguando, ni muy húmedo ni seco. Es el momento exacto cuando notas que el hormigón presenta una ligera resistencia al pisado, pero sin haber perdido la plasticidad necesaria para ser trabajado.
Puedes realizar la “prueba de la huella”: si al pisar el suelo fresco se forma una huella ligera de aprox., de 5 o 7 mm de profundidad y sale poca agua, entonces es hora de utilizar la fratasadora.
Para alisar el suelo y obtener un excelente acabado, la fratasadora debe contar con palas de acabado y con discos de flotación. Los pasos son los siguientes:
- Coloca el disco de flotación en la fratasadora. Es el primer accesorio que se debe utilizar sobre hormigón fresco. Sirve para compactar uniformemente la superficie y cerrar los poros iniciales.
- Realiza pasadas lineales sobre suelo, con el disco de flotación. Mueve la fratasadora lentamente desde un extremo del suelo hasta el otro, recorriendo la superficie en líneas paralelas a una velocidad constante.
- Lleva a cabo una segunda pasada en dirección perpendicular. Este patrón cruzado mejora la nivelación y uniformidad del alisado.
- Coloca las palas metálicas de acabado, para lograr una superficie más lisa y pulida.
- Repite el patrón cruzado con las palas de acabado.
Secado y curado para un acabado óptimo
Para el curado óptimo se debe mantener un periodo mínimo de 7 días, aunque en condiciones de altas temperaturas se recomienda prolongarlo o cubrir el pavimento con láminas de polietileno para protegerlo. Para evitar la formación de fisuras también se puede verter agua por aspersión sobre el pavimento.
Existen métodos modernos y sostenibles que optimizan el proceso de curado y reducen el consumo de agua, como aditivos ecológicos o sistemas de curado con geotextiles húmedos que minimizan la pérdida de humedad. |
Características de un suelo de hormigón bien alisado
La calidad final de un pavimento de hormigón exterior se puede constatar a través de las siguientes características:
Superficie lisa y uniforme
Un suelo de hormigón exterior correctamente alisado presenta un acabado homogéneo, sin rugosidades, sin defectos visibles. Además, se convierten en suelos fáciles de limpiar, por esto grandes empresas suelen instalar pisos de hormigón pulido para reducir sus costes diarios de mantenimiento.
Resistencia y durabilidad
El proceso de alisado ayuda a incrementar la densidad del hormigón. Esto dota a la superficie de mayor resistencia a los impactos, a la abrasión, a la intemperie y a los ataques químicos. Lo que significa un mejor comportamiento ante el tráfico pesado y áreas industriales. Además, se reduce la posibilidad de degradación del hormigón a lo largo del tiempo.
Impermeabilidad y resistencia a la intemperie
Un buen proceso de alisado y curado disminuye la presencia de poros abiertos en el suelo de hormigón exterior. Lo que impide la penetración tanto de humedad como de sales u otros agentes agresivos. Esta mayor capacidad de impermeabilidad también ofrece una protección frente a ciclos de congelación-deshielo.
Seguridad y prevención de resbalones
En comparación con suelos de madera o de laminado vinilico, los suelos de hormigón alisado están libres de compuestos orgánicos volátiles COV. Por otro lado, donde la seguridad es primordial, al suelo de hormigón alisado es posible agregarle un tratamiento antideslizante, como la micro texturización.
Diferencias entre alisar manualmente y con maquinaria especializada
A continuación presentamos una tabla comparativa entre un alisado manual y un alisado con maquinaria en un suelo de hormigón exterior:
Aspecto comparado | Alisadomanual | Alisado con maquinaria especializada |
Coste inicial | Menor inversión en herramientas básicas y equipos portátiles. | Mayor inversión en equipos especializados y fratasadoras. |
Tiempo de ejecución | Proceso lento, especialmente en áreas grandes. El tiempo de ejecución depende principalmente de la habilidad del trabajador. | Rápido y eficiente para superficies amplias. Los tiempos de ejecución son hasta 10 veces menores. |
Calidad del acabado | Puede lograr buenos resultados en áreas de detalle, pero no presenta uniformidad. | Acabado uniforme y de alta calidad, consistente en toda la superficie. |
Aplicabilidad | Ideal para áreas pequeñas o de difícil acceso (bordes, escalones, zonas residenciales específicas). | Recomendado para grandes superficies urbanas y obras civiles de gran envergadura. |
Requisitos de experiencia | Alta especialización técnica y experiencia. | Entrenamiento específico para calibrar y operar la maquinaria. Una vez dominado, se optimiza el proceso. |
Tipos de equipos para alisar hormigón
Elegir las herramientas y equipos adecuados siempre marca la diferencia, tanto en la calidad de la superficie como en los tiempos de ejecución del proyecto y el presupuesto del mismo. Muchas de estas soluciones están disponibles a través del alquiler de maquinaria para hormigón, lo que evita grandes inversiones iniciales.
A continuación mencionamos las herramientas necesarias para alisar el hormigón exterior:
- Fratasadora. Es el equipo protagonista al alisar un suelo de hormigón exterior. Puedes conseguirlas de gasolina o con motor eléctrico. Las fratasadoras de gasolina presentan mayor potencia. Además, no dependen de cables. Cuentan con diferentes velocidades y con sistemas de seguridad para proteger al usuario. También están:
- Las fratasadoras de hormigón doble, con dos juegos de aspas. El operario permanece sentado sobre el equipo.
- Las fratasadoras simples, de un aspa, que pueden tener un diámetro desde los 60 cm hasta los 120 cm.
- Reglas vibratorias. Son los equipos que distribuyen la mezcla y proporcionan vibración a las superficies de suelos y losas. Puedes conseguirlos eléctricos o de gasolina.
- Vibradores de aguja, en caso de que el suelo o la losa sea de gran espesor.
- Nivel láser.
- EPIs. como cascos, guantes, protección auditiva, protección visual y botas de seguridad.
Consejos para lograr un acabado perfecto en suelos de hormigón exterior
En trabajos de reparación de pavimentos, aceras o calzadas, es fundamental realizar cortes precisos y uniformes para retirar el hormigón dañado sin comprometer la estructura adyacente. Esto permite crear juntas limpias y bien definidas, facilitando la posterior colocación del nuevo material y asegurando una correcta adherencia.
Para ello, una opción eficiente y económica es optar por el alquiler de una cortadora de hormigón, especialmente en obras de corta o media duración, ya que permite trabajar con equipos profesionales sin incurrir en los costes de adquisición. Además, recuerda utilizar un puente de adherencia entre el hormigón viejo y el nuevo.
¿Buscas las herramientas necesarias para alisar el hormigón? Visita nuestros catálogos digitales y contáctanos. En LoxamHune trabajamos para optimizar tus proyectos.